
A un mes de la aparición de un gran socavón en Puebla, un nuevo socavón alertó a los ciudadanos de la entidad, pues esta oquedad tiene al menos 15 metros de diámetro, el cual fue hallado en la sierra norte del municipio de Ahuazotepec.
Las primeras investigaciones arrojaron que el incidente se dio a conocer luego de una excavación que se realizó en la zona para un jagüey, es decir, una especie de estanque que permite almacenar agua y se utiliza para la piscicultura (crianza de peces).
Según lugareños, y de acuerdo con los primeros reportes, en el área están en riesgo una casa y un terreno de cultivo.
El socavón se localiza en un predio particular, en la comunidad de Mesa Chica, por lo que los pobladores piden la presencia de las autoridades y especialistas para que realicen las averiguaciones correspondientes sobre el hundimiento.

Personal de Protección Civil llegó al lugar para iniciar con las investigaciones y se acordonó el sitio para evitar incidentes.
Elementos de la Secretaría de Infraestructura estatal también arribaron al lugar para continuar las labores en ese municipio localizado en el noroeste del estado.
Hay que recordar que el 29 de mayo un primer e inmenso socavón se abrió en los campos de cultivo de la junta auxiliar de Santa María Zacatepec en Juan C. Bonilla, un municipio situado en el estado de Puebla.
Pero incluso, nuevos agujeros en sus inmediaciones han encendido las alarmas e incrementado la zozobra entre los habitantes, quienes alertaron del nuevo incidente.
Y es que de acuerdo con los pobladores de la zona, varios hoyos han aparecido a unos cuantos kilómetros de la principal oquedad. Las aberturas no son grandes, aunque sí algo profundas.

Sin embargo, de acuerdo con las averiguaciones, se trata simplemente de una labor por parte de una empresa de la región, quien intencionalmente realizó los huecos para descartar posibles daños al gasoducto Morelos.
Un equipo de geólogos hallaron además, cavernas con agua a alrededor de cuatro metros de distancia del gasoducto, ubicado a 400 metros del socavón, según detallaron habitantes de Santa María Zacatepec.
A la fecha, el enorme socavón alcanza los más de 126 metros de diámetro y más de 30 de profundidad aproximadamente. Al momento no hay explicación del sorprendente fenómeno que inició en medio del área verde.
La oquedad se encuentra a cinco kilómetros de la zona industrial de Huejotzingo y muy cerca del aeropuerto Hermanos Serdán, una zona con problemas de inundaciones.
Por su parte, en la zona industrial cercana a la oquedad se localiza un jagüey, es decir, una especie de estanque que permite almacenar agua y se utiliza para la piscicultura (crianza de peces), el cual ya está a su máxima capacidad, donde hace tres años se pretendía construir dos colectores; sin embargo, los trabajos fueron suspendidos debido a que se vería afectado el río Metlapanapa.
Lo sorprendente es que este caudal (río Metlapanapa) se ubica a tan solo 200 metros del inmenso agujero, en línea recta.
El problema es tal, que los residentes temen que su pueblo desaparezca. Incluso las casas aledañas al socavón comenzaron a presentar fisuras por las vibraciones recientes en la tierra.
Además, los ciudadanos han reportado pérdidas y afectaciones por ese motivo, ya que la zona es un área de cosecha.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
