
Este martes, Israel Vallarta, a través de una llamada telefónica, brindó detalles sobre la comparecencia que el periodista, Carlos Loret de Mola, dio ayer, 12 de julio, sobre el caso Cassez-Vallarta.
“Se está aprovechando de la situación de que hubo una confusión (...) Sigue con su negativa y ahora se dice víctima porque a él nunca le avisaron.”, declaró.
Como parte de las investigaciones para esclarecer los hechos del caso Cassez-Vallarta, el pasado lunes el comunicador compareció ante un juez para rendir cuentas sobre el supuesto montaje que se le imputa del polémico acontecimiento.
Luego de esto Loret, a través de un video publicado en su cuenta de Twitter, expresó que fue un “gran día” debido a que dos de sus principales acusadores aceptaron frente al juez que “no había cómo darse cuenta que era un montaje”, razón por la que no fue alertado.
Sin embargo, Israel catalogó estas declaraciones como “una falsa victoria”, pues aseguró que “él (Loret de Mola) sabe que tiene un grado de culpabilidad”. Y, a pesar que Vallarta no brindó más detalles de ésta situación, afirmó que siempre ha colaborado durante la investigación.
“Yo he hecho todo lo posible para que se llegue a la verdad histórica. No la mía, ni la de la policía, ni la de los medios de comunicación, sino la verdadera”, mencionó.

Cabe recordar que en el careo también se presentaron los periodistas, Laura Barranco y Juan Manuel Magaña, quienes laboraban en Televisa cuando ocurrió el montaje hace 15 años.
A diferencia de lo declarado en contra del reportero de LatinUs, Israel reconoció a Barranco y Magaña por brindar declaraciones “claras y concisas”, las cuales, dijo, apuntaban a que Loret sí tenía conocimiento previo del hecho que llevó a Israel a la cárcel.
“La señora Barranco y el señor Juan Manuel fueron muy claros y muy concisos de que Loret de Mola sí supo. Él dice que también fue engañado y él le hecha la culpa a la productora Susana Pimentel y al señor Leopoldo Gómez”, mencionó.
Aunado a ello, agradeció a Laura de “mantener su dicho y civilidad” durante su entrevista con la periodista, Carmen Aristegui: “Ella nunca ha ocultado la verdad. Ella se ha conducido con verdadero respeto a la justicia”.

En otro momento de la llamada, Israel aseguró que la condición de juzgado de Loret fue diferente a la de los otros testigos, además que lo señaló de “no tomarse en serio las cosas”, pues, mencionó, el comunicador “hacía muecas” y “se estaba riendo” durante las declaraciones.
“Todo el tiempo se mantuvo en una situación muy diferente conforme a los testigos, es una diferencia de juzgado que le otorga. El señor estuvo muy cómodamente en su casa (...) Asistió su abogado, ustedes podrán observar como el señor le da anotaciones al señor Loret de Mola (...)
Los careos son, como se escucha cara a cara frente al juez, para justo poder interpretar las reacciones de cada una de las personas y emitir su criterio, pero es extraño que cada uno en su casa, principalmente el señor Loret de Mola.”, explicó.
Por ello, detalló, habría pedido al ministro juez las medidas que garantizaran que Carlos Loret no recibiría asesorías “fuera de cuadro” durante sus declaraciones, sin embargo, ésta le fue negada.
“Yo le pedí al ministro que usara el poder para las medidas que le garantizaran que el señor Loret de Mola no decía más allá de lo que pudiera verse por los videos. No asesoría detrás del video; el señor tiene a su alcance poner un teleprompter o lo que sea. El juez no lo quiso hacer así, se vio muy irregular la situación.”, reveló.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
