Este lunes, México produjo el primer lote de prueba de la vacuna rusa contra el COVID-19 Sputnik V, convirtiéndose así en el primer país de América del Norte en registrar y lanzar la producción local de este antígeno, así lo anunció el Fondo de Inversión Directa de Rusia (FIDR) en un comunicado oficial.
“La producción del lote de prueba es un paso importante en el proceso de transferencia de tecnología y esperamos que cumpla con los requisitos más estrictos (...) Nos esforzamos por brindar un acceso más fácil al Sputnik V para la población de México y ayudar a acelerar el programa de vacunación”, expresó Kirill Dmitriev, director ejecutivo del FIDR, en el documento.
Hasta el momento, 67 países han registrado el antídoto del instituto Gamaleya de dos dosis y que tiene una eficacia del 97,6 %, según el Fondo.

El pasado 29 de junio, arribó a México la sustancia activa del biológico Sputnik V para su envasado, distribución y aplicación en el país.
Lo anterior, luego de que Birmex firmó un acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión Directa del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya para que en México se envasen los lotes de vacunas contra el virus SARS-CoV-2.
El envasado requiere verificación y aprobación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, para obtener el visto bueno y dar inicio al envasado masivo de la vacuna Sputnik V en Birmex a finales de julio.
Una vez que Sputnik V cumpla la normatividad, se sumará al listado de las tres vacunas que actualmente se envasan en México. Los otros biológicos son AstraZeneca y Cansino, envasadas por los laboratorios Drugmex S.A de C.V, ubicado en Querétaro y Laboratotios Liomont, S.A, ubicado en el Estado de México.

Durante el sábado 3 de julio se aplicaron 250,207 vacunas en todo el país, por lo que el total de dosis suministradas a nivel nacional desde que inició el plan de vacunación en diciembre de 2020, asciende a 47,197,494.
La dependencia federal detalló que 32,575,554 personas han sido vacunadas contra el SARS-CoV-2, de las cuales 19,829,015 cuentan con esquema completo (61%) y 12,746,539 personas tienen medio esquema. Lo anterior representa que la cobertura vacunal con al menos una dosis es del 36% de la población mayor de 18 años.
Por estado, Baja California y Ciudad de México (79% y 53%, respectivamente) tienen la mayor cobertura; en tanto que Chiapas y Puebla la menor (18% y 25%, respectivamente)
Cabe mencionar que hasta el momento, México ha recibido 59,737,895 dosis de las vacunas negociadas por el gobierno federal: Pfizer-BioNtech, AstraZeneca, SinoVac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Cansino y Johnson & Johnson.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
