
Para Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Tren Maya, una obra emblema del presidente Andrés Manuel López Obrador, será un “proyecto exitoso” para el sureste mexicano. Así lo aseguró este miércoles durante su visita al estado de Yucatán, donde recorrió los sitios más emblemáticos de la cultura maya.
En entrevista con la agencia EFE, destacó que “invertir para facilitar la llegada de turismo al sureste de México duplicará o triplicará el flujo de visitantes nacionales y extranjeros a corto plazo”.

Además, insistió que beneficiará, incluso, a los más de 25 millones de habitantes del área metropolitana del Valle de México, pues conectará con los Pueblos Mágicos de Maní, Izamal y Valladolid, así como las zonas arqueológicas de Uxmal y Chichén Itzá.
Acompañado de la secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, y el titular de la Secretaría de Turismo de México, Miguel Torruco, Pololikashvili contó que su agenda de trabajo abordará un punto muy importante: el desarrollo del turismo rural.

Según datos del Gobierno de Yucatán, el estado rompió récord en turismo en 2019 la recibir a poco más de 3.2 millones de visitantes
A su vez, Fridman Hirsch explicó que con la visita Pololikashvili se pretende crear un convenio de colaboración para la integración del Consejo Consultivo Turístico de Yucatán como miembro de la OMT, del cual se desprenderán varias acciones sostenibles e incluyentes de “gran impacto para la comunidad turística de la región”.
La llegada de Pololikashvili a Yucatán es resultado de las reuniones que Fridman Hirsch sostuvo en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, España, donde presumió a la región como un destino con grandes tesoros arqueológicos, palacios mayas, playas, pueblos mágicos y turismo médico, así como proyectos en sustentabilidad y sostenibilidad en cenotes y aldeas prehispánicas.
El secretario de la Organización Mundial de Turismo visitará este jueves y viernes Maní, Izamal, Valladolid, Uxmal y Chichén Itzá, para luego dirigirse al vecino Estado de Quintana Roo.

El martes, Pololikashvili se reunió con el presidente López Obrador, a quien agradeció por haber facilitado el turismo al mantener las fronteras abiertas durante la pandemia de Covid-19.
México recibió el pasado abril un 199% más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2020, cuando hubo confinamiento en buena parte del mundo debido a la pandemia de Covid-19.
La crisis sanitaria supuso un fuerte golpe para la industria turística mexicana, que aporta el 8.7% del producto interno bruto (PIB), y el Gobierno estima que no se recuperará por completo hasta 2023.
Sin embargo, México se convirtió en 2020 en el tercer país más visitado del mundo, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país y al ser uno de los pocos países del mundo que no restringió sus fronteras.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
