La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó realizar una investigación contra los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) por detener a periodistas en las afueras de la estación del metro Zócalo.
De acuerdo con la información, los comunicadores realizaban una cobertura de un evento público desde las afueras de la Catedral Metropolitana, cuando fueron sorprendidos por los agentes, quienes, sin razón, los aprehendieron.
“Este Organismo Nacional pide a las autoridades que en este y otros casos, se reestablezcan los derechos afectados, se instaure una garantía de reparación y no repetición, y se asegure el pleno respeto del derecho a la libertad de expresión”, se lee en la petición.
Ante este hecho, y las múltiples agresiones contra periodistas comunicadores en México, este organismo autónomo reiteró su llamado a las autoridades federales, estatales y municipales para tomar las medidas necesarias y asegurar el respeto al pleno ejercicio a la libertad de expresión, de prensa y de acceso a la información.
“La CNDH insiste en que las autoridades deben garantizar que las personas periodistas y comunicadoras que se encuentran realizando su labor informativa en el marco de manifestaciones o eventos públicos no serán detenidas, amenazadas, agredidas o limitadas en cualquier forma en sus derechos por estar ejerciendo su profesión”, detalló.
Finalmente, la Comisión aseguró que observará con atención la evolución de los acontecimientos e investigaciones realizadas por las autoridades competentes respecto a este hecho, con el objetivo de dar con las personas responsables, “presentarlas ante la justicia y que reciban el castigo que en derecho corresponde, a fin de que estos casos no queden en la impunidad”.
Horas después de registrada la agresión, la SSC-CDMX informó que los elementos involucrados pertenecían a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y Policía Auxiliar, mismos que serán separados del cargo y se realizará la investigación necesaria.
La dependencia de seguridad capitalina dijo que luego de la viralización de dos videos en redes sociales, donde se observan las detenciones de los reporteros, la Dirección General de Asuntos Internos inició una carpeta de investigación sobre el caso.
Mientras se da seguimiento a las diligencias, los uniformados fueron separados de su cargo. Asimismo, se detalló que los reporteros atacados y detenidos no fueron presentados ante el Ministerio Público, ni ante el Juez Cívico y se encuentran en perfecto estado de salud.
Asimismo, informó que Omar García Harfuch, titular de la SSC se comunicó directamente con los afectados para atender personalmente la denuncia.
En uno de los videos que circularon este martes, un camarógrafo y un reportero son subidos a la parte trasera de una camioneta tipo pickup de la SSC (conocidas como perreras), presuntamente por haber colocado un tripié y grabado en la Catedral, ubicada en el Centro Histórico capitalino.
En la otra grabación se observa a un camarógrafo y escucha a una reportera siendo agredidos por los elementos de la policía al interior de la estación Viveros del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro tras cubrir la muerte de una persona que presuntamente se lanzó a las vías en dicho lugar.
Según dijo la comunicadora en redes sociales, un oficial le quitó temporalmente su teléfono celular con el que grabó el ataque a su compañero.
Itzel Cruz Alanís, una de las periodistas vulneradas esta tarde, escribió en sus redes sociales que tras lo ocurrido se encontraba bien y confirmó que el titular de la SSC se había involucrado en el asunto.
“La SSC y @OHarfuch ya tomaron cartas en el asunto tras lo ocurrido esta mañana en el metro. Nosotros y los otros compañeros de los medios de comunicación estamos bien, gracias a todos por preguntar”, dijo.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
