
El gobierno federal informó que a partir de este martes 22 de junio se habilitó el registro de vacunación contra COVID-19 para las personas de 30 a 39 años. De esta manera, el programa de inmunización continúa avanzando en el país.
Sin embargo, a pesar de que el objetivo está claramente definido, el portal mivacuna.salud.gob.mx especifica que los ciudadanos de 29 años, que cumplan 30 antes de terminar el 2021, podrán realizar su inscripción.
Actualmente, los grupos candidatos a vacunación durante esta etapa son:
- Mayores de 18 años que residen en un municipio fronterizo del Norte del país.
- Embarazadas mayores de 18 años con más de 9 semanas de gestación.
- Personas que cumplen 30 años o más en este año.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que el se trata de un proceso sencillo, para el que sólo se requiere la Clave Única de Registro de la Población (CURP).
Cómo hacer el registro de vacunación contra coronavirus
- Ingresa a la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php
- Llena el campo disponible con tu CURP
- Selecciona la afirmación “No soy un robot” y da clic en la opción “Confirmar CURP”.
- Indica la entidad y municipio donde actualmente resides
- Llena los campos de código postal y número telefónico
- Dar clic en “Enviar” y luego en “Guardar”.
En seguida aparecerá una leyenda de confirmación con la fecha y sede de inmunización.

De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), con la aplicación de 470,564 dosis el lunes 21 de junio, en México suman 40,700,954 vacunas suministradas a nivel nacional.
En total, 28,198,409 personas han recibido al menos una inyección de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, es decir, 32% de la población mayor de 18 años; 17,047,687 han completado el esquema de protección, que representa 60 por ciento.
Aunado a esto, se informó que, como resultado del programa especial de vacunación con el biológico de Johnson & Johnson, en Baja California se ha inmunizado a 57% de su población mayor de 18 años y es la entidad con mayor porcentaje de cobertura, seguida de la Ciudad de México que llegó a 49 por ciento.
Igualmente, Zacatecas, con 40%; Tamaulipas, con 39% y Baja California Sur, con 37 por ciento.

Este martes 22 de junio arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez” el primer embarque semanal de antígenos Pfizer-BioNTech con 290,160 dosis envasadas.
Sobre la situación de la pandemia por COVID-19, el Informe Técnico Diario reporta el aumento de 11 por ciento en el número de casos en la semana epidemiológica 23.
En cuanto a hospitalización, en las últimas 24 horas se registró el aumento de 1% en ocupación. La disponibilidad de camas generales es de 83% y de 86% en camas con ventilador en unidades de cuidados intensivos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
