
La tarde de este jueves 17 de junio se dio a conocer que Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, aterrizó en México para una serie eventos que tendrá con diferentes funcionarios y personajes del gremio eclesiástico.
El cardenal italiano fue recibido por el monseñor Rogelio Cabrera López, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), y por el monseñor Alfonso Miranda, secretario general de dicha dependencia.
La CEM informó que, como gesto de bienvenida, Parolin recibió el libro titulado “Quadripartita Terrarum Orbe, 500 Años de Evangelización”.
Trascendió que Pietro Parolin estará en tierras mexicanas del 17 al 21 de junio. Y es que el próximo lunes se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.
De acuerdo con información del semanario especializado “Desde la fe”, la agenda del secretario de Estado del Vaticano iniciará el sábado 19 de junio, donde presidirá la ordenación episcopal del sacerdote yucateco, monseñor Fermín Sosa Rodríguez, quien ha sido nombrado por el Papa Francisco como nuncio apostólico en Papúa Nueva Guinea.
La ceremonia se llevará a cabo en el Santuario Mariano de Nuestra Señora Inmaculada Concepción Izmal, en el estado de Yucatán.
El domingo 20 de junio tiene programada la celebración de la Santa Misa a las 12:00 horas en la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México, esto junto al Cardenal Carlos Aguiar Rietes, arzobispo Primado de México.

Ya para el lunes 21 Pietro Parolin tendrá un desayuno de trabajo con el mandatario Andrés Manuel López Obrador, esto alrededor de las 10:30 horas.
Posteriormente, a las 13:00 horas, encabezará la ceremonia en el Palacio del Ayuntamiento para la entrega del título “Huésped Distinguido” por parte de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.
Para finalizar, Parolin participará en una recepción que ofrecerá la Nunciatura Apostólica con motivo del VIII Aniversario del Pontificado de su Santidad el Papa Francisco.

No es la primera vez que el cardenal italiano, de 66 años de edad, visita nuestro país. Casi al inicio de sus servicios diplomáticos para la Santa Sede, de 1989 a 1992, fungió como Secretario de la Delegación Apostólica en México, en tiempos de Mons. Girolamo Prigione.
Por ello, se le considera uno los protagonistas del reconocimiento jurídico de la Iglesia católica por parte del gobierno mexicano, en 1992, siendo presidente de México Carlos Salinas de Gortari, y Sumo Pontífice, Juan Pablo II.
Posteriormente, el cardenal Parolin, en calidad de Nuncio Apostólico en Venezuela, participó en una misión especial para asistir en 2012 como representante del Papa Benedicto XVI en la toma de posesión del presidente Enrique Peña Nieto.
El órgano católico dijo que aunque no es una visita oficial, “debido al alto rango del Secretario de Estado, que equivale a un Primer Ministro, el presidente mexicano ha invitado al cardenal Parolin a tener este encuentro personal”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
