
Luego de darse a conocer que un par de gobernadores electos forman parte de las investigaciones de las autoridades mexicanas por presuntos vínculos con el crimen organizado, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) reveló un tercer nombre.
De acuerdo con los datos del diario Milenio, la UIF prepara diversas denuncias en contra de tres gobernadores electos, donde relució el nombre de Octavio Pedroza, candidato de la coalición PAN-PRI-PRD en San Luis Potosí.
Pedroza habría sido identificado dentro de un presunto esquema de financiamiento irregular, en donde destacaron triangulaciones de recursos provenientes de cuentas bancarias en Tamaulipas, informó la periodista Jannet López Ponce.
No es el único en dicho estado. Ricardo Gallardo Cardona, gobernador electo de San Luis Potosí por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue señalado de mantener presuntos nexos con las organizaciones criminales de Los Zetas y el cártel del Noroeste.
Gallardo fue detenido en 2015 por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada acusado de transferencias ilegales por más de 200 millones de dólares a través de sus empresas entre 2012 y 2014, triangulando las operaciones por medio de una clínica de especialidades, Wong, SA de CV; fue liberado casi un año después.

Hasta el momento, ni Pedroza, el Partido Acción Nacional ni su dirigente nacional, Marko Cortés, han dado su versión de los hechos, pero sí defendieron la candidatura de quien llamaron un “narcogobernador”.
Cortés informó en fechas recientes que demandará un recuento “voto por voto, casilla por casilla” de las elecciones en San Luis Potosí y en la alcaldía Xochimilco (Ciudad de México), ante lo cerrado de la contienda electoral.
“Hacemos votos y contaremos por eso los votos, para que San Luis Potosí no tenga un narcogobernador. Pediremos conteo voto por voto, casilla por casilla, porque lo que hoy tenemos son más votos nulos que la diferencia entre primer lugar y el segundo lugar”, señaló el presidente del PAN, Marko Cortés.
Sin embargo, la diferencia fue bastante marcada. De acuerdo con el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, el gobernador electo obtuvo 458 mil 156 votos que representan el 37.69 por ciento, mientras que el segundo lugar obtuvo 400 mil 273 votos que equivalen al 32.93 por ciento.

El tercer candidato es Rubén Rocha Moya, militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y gobernador electo de Sinaloa, a quien se le vincula con el cártel de Pacífico de Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada.
Diputados también son investigados
En las investigaciones de la UIF también aparecen tres diputados federales, todos ellos de la coalición Morena-Partido del Trabajo, PVEM, informó la periodista Jannet López para Milenio.
Se trata de Emmanuel Reyes Carmona, ganador en Guanajuato; así como Francisco Javier Huacus Esquivel, electo en Michoacán, además de Miguel Pavel Jarero Velázquez, reelecto como diputado.
Los supuestos vínculos serían respectivamente con el Cártel Santa Rosa de Lima de José Antonio Yépez Ortiz, Los Viagras en la región específica de Apatzingán y una más sin identificar.
Ante esto, el medio confirmó que la UIF ya prepara las denuncias correspondientes por delitos electorales, pues hasta el momento, no se ha presentado ninguna acusación formal.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
