
Una vez más, en este espacio daremos a conocer el precio de dos billetes antiguos, que se cotizan por sitios de internet a precios exorbitantes. Y es que los ejemplares se venden en más de 14,000 pesos.
El primer papel moneda al que nos referimos pertenece a la familia AA, su año de emisión fue de 1936 a 1977.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico) tiene una denominación de 1,000 pesos, es decir, un valor actual de un peso.
El material que utilizaron para su impresión es algodón y luce en su anverso la efigie (imagen) de Cuauhtémoc, último tlatoani de México-Tenochtitlan, quien asumió el poder en 1520, un año antes de la toma de la ciudad por Hernán Cortés y sus tropas.
En él se visualiza también el número mil y está inspirado en la escultura ubicada en el atrio de la Catedral Metropolitana.
Mientras que en su anverso trae plasmada la pirámide de Chichén Itzá, uno de los sitios arqueológicos más populares de Yucatán.
El ejemplar se cotiza en plataformas como la de Mercado Libre hasta en 50,000 pesos.
Segundo billete
La segunda pieza fue emitida entre 1945 y 1973, también es de la primera familia AA, su denominación es de 100 pesos.
En este billete fue plasmado en su anverso, el busto de Miguel Hidalgo y Costilla, el sacerdote mexicano que cargó el estandarte de la Virgen de Guadalupe, cuando creó un pequeño Ejército para iniciar la gesta independentista en 1810.
Mientras que en el reverso viene el tradicional Escudo Nacional del águila devorando a una serpiente y la frase “Estados Unidos Mexicanos”. Esta pieza se ofrece en línea hasta en 15,000 pesos.
Según el Banco de México, los billetes de la familia AA, fueron los últimos que fabricó la American Bank Note Company, además se pusieron en circulación por Banxico desde finales de los años treinta y principios de los cuarenta hasta finales de los sesenta e inicios de los setenta.
De acuerdo con la información, en 1992 se encontraban en proceso de retiro. Actualmente están desmonetizados por pertenecer a la unidad monetaria vigente hasta el 31 de diciembre de 1992, es decir, que ya no son válidos para realizar transacciones por carecer de poder liberatorio.
Su valor actual equivale al resultado de la división de la denominación que indican, entre mil.
Hay que recordar que, el Banco de México puede canjear los billetes o monedas antiguas que tengas guardados y en buenas condiciones.
También tiene autorizado cambiar billetes rotos, manchados o desmonetizados, lo único que deberá hacer el ciudadano es acudir a unas de las más de 7,000 sucursales del país.
Así como sustituir algunos ejemplares, es decir, billetes y monedas metálicas no aptas para circular como son: piezas deterioradas, en proceso de retiro, desmonetizadas y billetes deformados. A cambio le darán piezas por su equivalente y aptas para circular.
Si se requiere, tiene la opción de canjear monedas que estuvieron vigentes hasta el 31 de diciembre de 1992. Sin embargo, su valor actual equivale a la denominación que indican entre mil.
Tanto las monedas como los billetes tienen ciertas características para que puedan aumentar su valor al ofrecerlos en internet.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
