
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó el Nuevo Esquema de Créditos en Pesos.
Lo anterior como resultado de la reforma a la Ley del Infonavit impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y los sectores gobierno, obrero y empresarial.
Uno de los principales cambios introducidos es el monto máximo de crédito que otorgará el Instituto para la adquisición de vivienda nueva o existente. De acuerdo con un comunicado de prensa, este incrementó de 1,846,155 pesos a 2,217,702 pesos, cuestión que permitirá la adquisición de una casa de mayor valor y mejor ubicación.

De igual forma, se estableció una tasa de interés fija que irá de 1.91 al 10.45%, dependiendo del salario registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de cada persona.
- De 4,086.68 a 5,448.90 pesos mensuales (1.91 a 3.33%)
- De 5,721.35 a 8,173.35 pesos mensuales (3.55 a 5.51%)
- De 8,445.80 a 10,897.80 pesos mensuales (5.70 a 7.21%)
- De 11,170.25 a 13,622.25 pesos mensuales (7.41 a 8.86%)
- De 13,894.70 a 16,346.70 pesos mensuales (9.03% a 10.42%)
- De 16,619.15 o más pesos mensuales (10.45%)
Aunado a esto, se informó que los pagos mensuales del crédito serán fijos, durante toda la vida del financiamiento, incluso si el trabajador concluye la laboral con la empresa contratante. Por otra parte, los montos mensuales no registrarán incrementos anuales ligados a la inflación o a la revisión del salario mínimo.

Por otra parte, las aportaciones patronales (5% del salario) serán otro pago a la deuda y no a los intereses. Así el monto de la mensualidad no cambia aunque se pierda el empleo, además de que las personas que mantengan una relación laboral hasta pagar su crédito lograrán hacerlo en menos tiempo.
A modo de acompañamiento, las y los acreditados tendrán acceso a los diferentes apoyos que establece el Modelo de Cobranza Social en caso de desempleo o disminución de sus ingresos.
Cómo solicitar un financiamiento con el Nuevo Esquema de Crédito en Pesos
El trabajador deberá ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) y precalificarse para verificar que cumplen con la puntuación requerida para el otorgamiento del crédito.

Carlos Martínez, director del Instituto, celebró el nuevo esquema de crédito y aseguró que este responde a lo que pedían los trabajadores. Además, recordó que desde que López Obrador llegó a la presidencia de la República se ha esforzado en “aligerar la carga económica de las familias”.
“El crédito Infonavit se transformó. Tasas más bajas, pagos fijos durante todo el crédito. El crédito responde a lo que nos pedían los trabajadores. Estamos muy contentos.
Desde el inicio de esta administración el Presidente @lopezobrador_ nos pidió aligerar la carga económica de las familias. Hemos reestructurado más créditos que nunca y ahora anunciamos un crédito sencillo y fácil de pagar”, indicó.
El Infonavit es una institución del Estado que tiene como objetivo “otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores del sector formal puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio”. Asimismo, es la hipotecaria más grande en América Latina y la cuarta en el mundo, desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 11 millones de créditos en México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
