
Una semana después del colapso de un tramo del viaducto elevado de la Línea 12 del metro, el Partido Acción Nacional (PAN) ofreció asesoría jurídica a las personas que resultaron afectadas por el accidente. Al mismo tiempo que exigió al gobierno de la Ciudad de México indemnizar justamente a las víctimas, con cifras apegadas a la reparación del daño.
“Acción Nacional sostiene que la tragedia de la Línea 12 no fue un accidente sino fruto de la corrupción, la ineficacia y la negligencia de servidores y ex servidores públicos, por lo tanto, las familias de las víctimas de este fatal acontecimiento tienen derecho a una indemnización justa”, señaló en un comunicado el blanquiazul.
Aunado a esto, recomendó a las familias que perdieron a un ser querido y a quienes sufrieron alguna afección derivada del siniestro, solicitar asistencia legal “antes de firmar finiquitos por la reparación de sus daños y perjuicios, porque la cantidad que ofrecen es una burla y tanto la Ley como precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación obligan al gobierno a indemnizaciones mayores”.

De acuerdo con las cifras de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, 26 personas perdieron la vida y más de 70 individuos requirieron hospitalización. En este sentido, el PAN consideró un “deber humano” ayudar a quienes no tienen la posibilidad de acceder a un abogado y actualmente son presa de “coyotes”.
“Por eso Acción Nacional pone a disposición su cuerpo de abogados para dar asesoramiento sin costo alguno a las víctimas de esta tragedia”, declaró su dirigente Marko Cortés Mendoza, en conferencia de prensa.
Por otra parte, el dirigente del partido más fuerte de la oposición aseguró que hay responsables claros del accidente, entre ellos el ex jefe de gobierno y su secretario de Finanzas, Marcelo Ebrard y Mario Delgado, quienes tuvieron a su cargo la construcción de la Línea 12 que registró diversas irregularidades documentadas por la Auditoría Superior de la Federación.
Asimismo, atribuyó parte de la responsabilidad a Claudia Sheinbaum, actual mandataria capitalina, así como a directora general del Metro, Florencia Serranía.

Marko Cortés señaló que tampoco se ha actualizado el Programa Institucional del Sistema de Transporte Colectivo Metro, que corresponde al periodo 2013-2018, que sí prevé la “instrumentación topográfica y especializada, monitoreo sistemático para verificar el comportamiento del viaducto elevado, el tramo superficial, así como el análisis del comportamiento del tramo subterráneo con base en secciones de convergencia-divergencia”.
Luego del accidente que se registró entre las estaciones Tezonco y Olivos, las autoridades capitalinas determinaron el cierre temporal de la ruta, pues se llevarían a cabo las inspecciones correspondientes para garantizar seguridad a los usuarios.
En este contexto, Jesús Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, informó los avances de la revisión del túnel de la Línea 12. El equipo encargado de dicha tarea está conformado por tres especialistas del Colegio de Ingenieros Civiles de México, seis especialistas del STC, ocho especialistas en túneles del el Instituto Mexicano del Transporte y seis especialistas de la Dirección General de Obras de Transporte.

En cuanto a la atención a víctimas, se pusieron en marcha medidas emergentes, una mesa centralizada de trámites para facilitar el cobro del seguro del metro, brigadas para medidas de asistencia, emisión de planes para revisión integral, así como atención y seguimiento personalizado a las personas afectadas por el siniestro.
“Reiteramos el llamado a la ciudadanía, a la población en Tláhuac para que acudan a esta mesa centralizada de trámites, al margen de que también estaremos acudiendo a sus domicilios, nuevamente reiteramos, acorde a la instrucción de la jefa de gobierno, que ninguna familia quedará en desamparo”, dijo Armando Ocampo, comisionado ejecutivo de Atención a Víctimas (CEAVI).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
