
En medio de la controversia en Nuevo León, Royfid Torres, coordinador de la Comisión Operativa de MC, habló en exclusiva con Infobae México y se posicionó frente al proceso judicial que enfrenta el candidato del partido a la gubernatura del estado, Samuel García.
“Nos parece vergonzoso la actuación del presidente de la República en este caso, está convirtiéndose en un peor referente que lo que fue el panismo en el 2006″, advirtió Torres.
Consideró que el mandatario la ha dado la espalda a sus luchas políticas, pues el intervenir en el proceso electoral es un actuar muy similar a lo que combatió y criticó en 2006 contra Vicente Fox y Felipe Calderón.
“Se escuda en esta absurda demagogia de que no va a aceptar la corrupción para intervenir (en la elección) cuando a él no le toca ni calificarla ni denunciarla”, sentenció.

Pidió que los órganos y las instancias correspondientes sean las únicas que se encarguen del proceso, que el presidente se mantenga al margen y “no vulnere los trabajos de la Fiscalía General de la República”
Señaló que MC seguirá en campaña posicionándose como una alternativa al partido en el poder y a la alianza de la oposición, a la par de que Samuel García está tranquilo porque sabe que “no hay nada en su contra”.

Las declaraciones de Torres se dieron durante un evento de Movimiento Ciudadano y el colectivo Morras Chilangas para presentar y firmar la Agenda Mínima Feminista para la Ciudad de México.
Expresaron que “llegó el momento de sacudirnos el pasado, dejar atrás la realidad de violencias que viven niñas y mujeres en el país para apostarle a un proyecto feminista”.
En el evento estuvieron presentes la candidata a diputada en Zacatecas, Amalia García Medina; la coordinadora nacional de mujeres del partido nacional, Jessica Ortega de la Cruz; las integrantes de Morras Chilangas, aspirantes alcaldías, diputaciones locales, federales y concejalas, así como el coordinador de la Comisión Operativa de MC, Royfid Torres González.
“En Movimiento Ciudadano sabemos que México tiene un Gobierno que invisibiliza, ignora y minimiza el incremento de las violencias en el que viven las mujeres; que recorta y elimina los presupuestos destinados para combatir estas desigualdades y con ello, roba el derecho a un mejor futuro para ellas”, aseveraron.

En la Agenda Mínima Feminista se propusieron 8 puntos para construir con toda la ciudadanía un futuro que se pronuncie en plural y feminista; no obstante, gracias a la candidata a diputada local por Iztacalco, Hilda Laura, se agregaron los derechos de las mujeres con discapacidad.
“Si de verdad hay inclusión, que se incluya a las mujeres con discapacidad. Por tanto, yo pediría que en el pliego se aumentaran los derechos de las mujeres con discapacidad”, expresó la candidata.
Una vez que se agregó la propuesta, se procedió a la firma y el compromiso de llevar y presentar los acuerdos a los diferentes plenos u oficinas de gobierno en caso de obtener la victoria.

Los compromisos van de la mano con lo propuesto en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas son:
1. Sin ellas no hay democracia.
2. Las queremos vivas, libres y sin miedo; justicia para todas.
3. Alto a la austeridad machista.
4. Nuestro cuerpo, nuestro territorio; derechos sexuales y reproductivos para todas.

5. Ciudades para todas.
6. Por una economía que priorice la vida y las personas, no los bienes.
7. Por el cuidado de la Tierra con una visión ecofeminista.
8. Un país de mujeres y personas diversas.

Por último, la candidata a diputada federal, Amalia García, se mostró triste con los partidos de izquierda que están en el poder y que su nulo interés en los derechos de las mujeres se vea reflejado en la disminución de presupuesto
Aseguró que ella como persona y candidata, pero también Movimiento Ciudadano “lamentamos que desde presidencia no estén presentes estos derechos”.
Sin embargo, se mostró confiada en que hay una nueva generación de mujeres que está dispuestas a cambiar las cosas y aseveró que el país va a cambiar porque ya se están haciendo las cosas de diferente forma.

SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
