
Otro golpe al narcotráfico por parte de las autoridades nacionales tuvo lugar en el estado de Veracruz, donde detuvieron a uno de los presuntos jefes de plaza del grupo del crimen organizados Los Zetas.
Alberto N, mejor conocido en la plaza como El Chuky, Choky, Choker, Fantasma o el Z45 fue detenido por agentes locales y la Secretaría de la Marina en el sur de Veracruz, de acuerdo con El Universal.
Se trata de uno de los más buscados debido a su influencia en el crecimiento de violencia que se ha registrado en zonas como Coatzacoalcos, Minatitlán, así como Cosoleacaque.
Entre los delitos de los que es señalado el Z45, destacan el secuestro, robo de cajeros, quema de comercios, extorsión, tráfico y venta de droga en los municipios de Veracruz antes mencionados, informó el periodista Edgar Ávila Pérez.
A través de la Secretaría de Seguridad Pública, a través del trabajo de investigación de sus agentes, se resguardaba cerca del Puerto de Veracruz, donde fue localizado y detenido.

En abril de 2020, el Z45 se dio a conocer a nivel nacional porque en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz, el grupo criminal de Los Zetas repartió despensas a los lugareños.
Los habitantes, gravemente afectados por la disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Zetas, recibieron un donativo por parte de los criminales, quienes les entregaron bolsas con productos básicos y una papeleta con la leyenda: “En apoyo a la ciudadanía de Coatzacoalcos. Del Sr. Comandante Z-45”.
Según las autoridades, distintos cárteles han optado por esta vía aparentemente caritativa, pero que de fondo tiene una intención distinta: “Quieren apoyo social para hacer un escudo social”, dijo Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, profesor de seguridad nacional en la Universidad de las Américas Puebla.
“Por ‘escudo social’ me imagino que es el esfuerzo de los grupos delictivos y sus líderes para que sus trabajadores estén tranquilos en esta época de la pandemia, que sepan que las familias de los trabajadores en los campos de producción de drogas, como son los campos de opio y mariguana, están tranquilos porque ellos siguen trabajando, sin sana distancia o alguna otra precaución. Lo mismo para muchos de sus operados de venta en tierra también los están cuidando porque ahorita se quedaron sin trabajo”, expresó a Infobae México.

Pero no es el único caso que se suscitó en México, pues durante 2020, Alejandrina Guzmán, de 36 años, hija del Chapo Guzmán, dio a conocer que entregaría “chapodespensas” a los adultos mayores que no habían recibido ayuda por la crisis del COVID-19.
Días antes, el Cártel del Golfo realizó la entrega de despensas con productos básicos a la población de Ciudad Victoria, Tamaulipas. “Cártel del Golfo en apoyo a C.D. Victoria. Señor 46 Vaquero”, se leía en cada paquete.
Y el caso más reciente se suscitó en abril de 2021, cuando el Cartel Jalisco Nueva Generación supuestamente entregó despensas a la población en el municipio de Jilotlán.
A través de redes sociales aparecieron imágenes y videos, donde se ve a los pobladores recibir bolsas con alimentos básicos y el logotipo del cártel.
Ubicado sobre la costa sur de Jalisco, el municipio de Jilotlán es un territorio estratégico para los grupos criminales por la producción y el abastecimiento de precursores.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
