
Tres hermanos que permanecían desaparecidos en el oeste de México desde el viernes fueron encontrados sin vida el domingo en una carretera federal. El secuestro, al parecer orquestado por un grupo del crimen organizado, fue confirmado por familiares.
Los hermanos José Alberto, estudiante de Geografía en la Universidad de Guadalajara, Ana Karen y Luis Ángel González Moreno, fueron secuestrados por un comando que irrumpió en su domicilio la noche del viernes 7 de mayo en la colonia San Andrés, Guadalajara.
Según la versión de los familiares, al menos ocho sujetos encapuchados con armas largas y chalecos con supuestas insignias del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) irrumpieron en el domicilio de los hermanos.
En la planta baja se encontraba un primo de los hermanos, a quien los hombres sometieron frente a su hijo menor de edad, pero no se lo llevaron porque dijeron que no era la persona que buscaban. Luego subieron por José Alberto, Karen y Luis Ángel, y los subieron a la fuerza a una camioneta roja, dijo un familiar entrevistado a El Occidental.
Ni la familia o las autoridades han explicado hasta ahora los motivos por los que los hermanos pudieron haber sido secuestrados. Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 22:45 horas del viernes, cuando los presuntos criminales arribaron a la casa de dos pisos donde vivían los tres junto a su madre.
Esa misma noche, después de que los familiares de las víctimas presentaron la denuncia por desaparición, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco inició un acta de investigación y la Fiscalía del Estado implementó las primeras estrategias de búsqueda.
La Universidad de Guadalajara, por su parte, emitió un comunicado para hacer un llamado a las autoridades y exigir la localización con vida de los jóvenes desaparecidos.
“El Consejo de Rectoras y Rectores de la Universidad de Guadalajara denuncia la desaparición de tres jóvenes, uno de ellos estudiante de la carrera de Geografía, en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)”, comienza el mensaje emitido por la institución.
“Así como José Alberto, Ana Karen y Luis Ángel, decenas de miembros de nuestra comunidad, así como otros cientos de jaliscienses, han visto su vida trastocada por este tipo de sucesos. Estos hechos no hacen sino retratar el clima de inseguridad que padecemos en Jalisco y la indefensión en la que nos encontramos frente al comunicado”.
Amigos y familiares de los González Moreno acudieron el domingo a la Glorieta de los Desaparecidos para exigir su localización con vida.
Ese mismo día la Fiscalía del Estado informó que habían encontraron los cuerpos de dos hombres y una mujer en San Cristóbal de la Barranca, sobre el kilómetro 27 de la carretera federal 23, a la altura de la comunidad El Pueblito.
Extraoficialmente se informó que los cuerpos de los jóvenes habían sido hallados en bolsas de plástico y que su reconocimiento se logró gracias a sus tatuajes. Sin embargo, aún falta que la necropsia de ley confirme la identidad de los cuerpos.

José Alberto estudiaba geografía en la Universidad de Guadalajara y era músico, como señas particulares tenía tatuado un jaguar en el pecho del lado izquierdo.
Ana Karen trabajaba en una empresa del ramo automotriz, y como señas particulares tenía un tatuaje de colibrí en el pecho, una medusa en el brazo izquierdo y una mariposa en la rodilla.
Luis Ángel era también músico y tenía un negocio de serigrafía. Tenía un tatuaje de nota musical en el dedo medio de la mano derecha.
La familia de los jóvenes interpuso una denuncia por lo ocurrido.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
