
Este 29 de abril, se dieron a conocer los resultados de la Beca Federal de Apoyo a la Manutención IPES 2021, dirigida a estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Sin embargo, en las primeras horas de la mañana se generó en Twitter cierta confusión, pues algunos solicitantes no sabían cómo comprobar los resultados.
Desde la Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez aún no han publicado el listado oficial, que se espera que compartan en las próximas horas en este enlace. No obstante, los aspirantes ya pueden comprobar si fueron seleccionados siguiendo estos pasos:
1. Ingresa a tu perfil de SUBES.
2. Haz clic en la sección de “Seguimiento”.
3. Haz clic en el apartado de “Mensajes”.
4. Debajo de la convocatoria correspondiente (2021) podrás saber si te denegaron o aceptaron la beca.

De esta forma, aunque aún no se ha publicado el documento oficial con la lista de beneficiarios, todos los solicitantes recibieron ya un mensaje en el que se informa del resultado. Si eres uno de los afortunados, recuerda que es muy importante que captures la CLABE (18 dígitos) en el SUBES antes del 3 de mayo. Debe cumplir las siguientes características:
* Que el/la titular de la cuenta sea el/la becario/a.
* Que permita transferencias electrónicas, retiros, y depósitos mayores al monto total de la beca.
* Que la cuenta pertenezca a una institución bancaria que resida dentro del territorio nacional.
* Que la cuenta no sea del banco “IXE”, “Banco Walmart”, “Banco Ahorro Famsa”, o “Cuenta Efectiva Jóvenes de Bancoppel”.
* Que no sea una cuenta tipo “Monedero electrónico”.
* Que no tenga límite de depósitos al mes.
* Que no sea una cuenta de inversión.

¿Cuándo se cobra el primer pago?
La Beca Federal de Apoyo a la Manutención IPES 2021 concede un monto total de 9,000 pesos, correspondiente a cinco bimestres.
La ayuda económica mensual es de 900 pesos, y se deposita cada dos meses. En esta ocasión, por las elecciones federales de junio, no se realizarán pagos hasta después de los comicios. Y por ello, los montos se abonarán de la siguiente manera:
* Primer pago: será de 5,000 pesos, correspondiente a los bimestres 1, 2 y 3 (marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto. Se abonará en las cuentas de los estudiantes en junio de 2021.
* Segundo pago: será de 3,600 pesos, equivalentes a los bimestres 4 y 5 (septiembre, octubre, noviembre y diciembre). Se dispersará en octubre de 2021, y se comprobará que la IPES no haya reportado la baja académica del alumno a su egreso.
Incompatibilidades
De acuerdo al documento de convocatoria, este apoyo no es compatible con la beca de Movilidad Internacional concedida por el Programa de Becas Elisa Acuña, operado por la CNBBBJ, ni con Jóvenes Escribiendo el Futuro. Sin embargo, sí pueden recibirla aquellos que cuenten con una beca de Excelencia; Capacitación para alumnos/as; Prácticas Profesionales; Servicio Social; Apoyo a la Práctica Intensiva y al Servicio Social (BAPISS); Movilidad Nacional; Titulación para alumnos inscritos, operadas por el Programa de Becas Elisa Acuña.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
