
La Cumbre Mundial de Turismo que este martes concluyó marcó un precedente histórico al reconocer con la Declaratoria de Cancún el papel de la mujer en la reactivación del sector, señaló Gloria Guevara Manzo, CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC en inglés).
Además, se establecieron una serie de compromisos de empresas privadas para dar mayores oportunidades de empoderamiento a sus trabajadoras.
La jornada de cierre de la Cumbre Mundial de Turismo, evento que reunió a los principales líderes del sector de viajes y turismo del mundo y al que asistieron más de 600 personas, se centró en destacar el papel que tiene la mujer en la reactivación económica después de la pandemia de coronavirus.
A pocas horas de haber sido presentada, la Declaratoria de Cancún ya contaba con la firma de 100 empresas afiliadas, las cuales se comprometieron a dar mayor capacitación a las mujeres, a incrementar la presencia femenina en puestos directivos, mejora de salarios, entre otras cosas.

“En 16 meses hemos sufrido la peor crisis en la historia de nuestro sector, nosotros reportamos que esta crisis fue 18 veces el impacto que tuvimos en la crisis financiera”, dijo Guevara Manzo.
Dijo que al día de hoy el sector demostró “cómo podemos coexistir con este virus al hacerlo de manera responsable y de aquí en adelante se le llamara la declaratoria de Cancún de empoderamiento y apoyo a la mujer, lo cual incluye compromisos para el sector privado, público y la academia”.
La directiva consideró relevante la declaratoria “porque el objetivo es lograr una equidad, romper barreras, tener mayores oportunidades, y apoyo, no sólo financiero sino social”.
INVERSIÓN

Durante la conferencia que ofreció en compañía del gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, Gloria Guevara destacó que uno de los grandes logros de la Cumbre fue el anuncio de la inversión de USD 2,500 millones divididos en cuatro estados de México
Aunque no se dieron mayores detalles se dijo que USD 1,600 millones serán para proyectos en Quintana Roo, 255 millones para Baja California Sur y el resto para Yucatán y Jalisco, los cuales generarán al menos 100,000 empleos directos.
Por otra parte, la ponencia magistral del día “Celebrando la diversidad, empoderando a la mujer”, estuvo a cargo de la leyenda del tenis mundial, Martina Navratilova, quien pidió hacer mayores esfuerzos para dar las mismas oportunidades de crecimiento a las mujeres, pero “desde arriba hacia la raíz”
“Hay que darle las mismas oportunidades a las mejores y a los hombres, aunque muchas veces ellas se reprimen, son menos aventadas, por esa educación que se da en las familias, donde a las niñas no se les aliente como a los niños, eso las hace inseguras, aunque tengan el talento”, señaló la ahora activista defensora de la mujer, del medio ambiente y de la comunidad LGBT.
Ante un auditorio lleno, Navratilova sostuvo que las empresas podrían ser más rentables si tuvieran a más mujeres en puestos de poder, que por su naturaleza misma las hace más responsables, capaces de desarrollar mejores cosas.
EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
