
Más de 60 organizaciones de la sociedad civil enviaron este miércoles una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador en la que le solicitaron apoyar la reforma a la Ley General para el Control del Tabaco.
En el documento, las asociaciones firmantes hacen un llamado al titular del ejecutivo a evitar que se “congele” la reforma aprobada por la Comisión de Salud de la Cámara de diputados enfocada en promover ambientes libres de humo de tabaco y la prohibición total de publicidad, promoción y patrocinio de tabaco.
“Nuevamente en sesión privada y sin dar argumentos, (la Cámara de Diputados) tomó la determinación de mantener en la congeladora el dictamen que implica dos avances fundamentales para el control del tabaco”, afirmaron las ONG en la misiva.
Recordaron que desde 2009 la Ley General de Control de Tabaco no ha presentado avances en comparación con otros países de la región, que sí lograron cambios “sustanciales”, a pesar de las “diversas formas de interferencia de la industria tabacalera”.

Dentro de estas interferencias mencionaron que la industria busca debilitar las políticas encaminadas al control del tabaco y trata de darle preponderancia a la importancia económica olvidando los altísimos costos sociales, en salud y en desarrollo humano.
Puntualizaron que el tabaquismo causa en México más de 63,000 muertes cada año, además de que en la pandemia por Covid-19 se ha comprobado que las personas fumadoras infectadas corren más riesgo de agravarse.
Asimismo, dijeron, el país gasta 116,150 millones de pesos anuales a causa de la enfermedad y muerte prematura, y más 19,980 millones de pesos por cuidados familiares.
En el mensaje enviado a López Obrador, las organizaciones ciudadanas criticaron la falta de apoyo a la ley contra el tabaco.

“Usted escoja, si quiere un México comprometido con la salud de millones de personas, o el México de siempre, ajeno a los intereses populares”, manifestó.
Explicaron que hace 13 años fue aprobada la Ley General para el Control del Tabaco, la cual ha tenido varios intentos de reforma pero no se ha avanzado en la protección a la salud ante el tabaco.
Por tal motivo las organizaciones pidieron terminar con ese “inmovilismo lesivo”, ya que México se ha quedado atrás en el control del tabaco y en la protección de su población.
Entre las organizaciones firmantes se encuentran Salud Justa MX; la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, la Asociación Mexicana de Diabetes, la Coalición México Salud-Hable y Exhala, Exfumadores Asociados contra la Adicción, entre otras.

Con la llegada del COVID-19 al país se generó diversos cambios en la vida social y económica del país. Entre los estragos se encuentra la disminución de la venta de tabaco y el incremento de las llamadas para solicitar ayuda en dejar de fumar.
De acuerdo con la Comisión Nacional contra las Adicciones (Condinac) la pandemia teorizó que el aumento de riesgo de contraer coronavirus por fumar habría sido la razón por la que las ventas de cigarro cayeron un 45% en 2020.
Gady Zabicky, comisionado del Condinac, informó en agosto pasado que comenzaron a difundir información sobre los riesgos de fumar durante la pandemia para que quienes tienen este hábito se animaran a dejarlo.
La Comisión informó también por medio del director de la oficina de Tabaco y Alcohol, Arturo Sabines, aseguró que la orientación se brinda por la Línea de la Vida y una red de hospitales psiquiátricos enfocados para este fin.
En cuanto la pandemia llegó a México, señaló, las llamadas que buscan ayuda para dejar de fumar incrementaron al igual que los contactos en redes sociales. “50% son personas que quieren dejar de fumar o buscan información sobre productos emergentes”, destacó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
