
Malas noticias para los usuarios del Tren Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México. Este viernes la compañía Ferrocarriles Suburbanos informó que a partir del domingo 18 de abril se aplicará un ajuste a su tarifa.
A través de un comunicado detallaron que se aumentará un peso en el precio del viaje corto, al igual que en el de larga distancia; es decir, de 0 a 12.89 kilómetros, pasa de 8 a 9 pesos; y de 12.89 a 25.6 kilómetros, pasa de 19 a 20 pesos. Pero eso no es todo, ya que también subirá el costo de la tarjeta de usuario: de 15 a 16 pesos.
Señalaron que este ajuste tarifario está considerado en el título de concesión del Tren Suburbano y fue autorizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCyT).
Además, explicaron que este aumento ayudará a brindar a sus pasajeros un servicio de primer nivel. Reiteró que es el primer ajuste tarifario en dos años, y el primero en el costo de la tarjeta en casi cinco años, que es solamente de un peso.
Como era de esperarse, el anuncio no cayó muy bien en todos habitantes de la Ciudad de México y Estado México que diariamente utilizan este transporte para llegar a su lugar de trabajo u hogar; incluso, algunos comentaron en redes sociales que el precio ya era costoso, especialmente si se compara con el de 5 pesos del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que también abarca ambas entidades. Otros por su parte, aprovecharon para quejarse del servicio.

“Y mínimo van a habilitar más trenes. Se tarda muchísimo y los fines de semana hasta 20 minutos”, “Ya que van a subir las tarifas, supongo que ya tendrán dinero para arreglar las escaleras eléctricas de Cuautitlán”, “Si por lo menos invirtieran en ponerle aire acondicionado, no que parece que vamos en el micro todo encerrado y con el calorón”, “¿Otra vez? A ese paso en el Estado de México saldrá mas barato tomar un Uber”, fueron algunas opiniones al respeto
Cabe señalar que el Tren Suburbano es el primer transporte público masivo en México en obtener la certificación por parte de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) que contempla: plan de limpieza y desinfección; medidas de salud laboral; medidas organizativas; buenas prácticas de higiene; formación e información y medidas de protección.
Conectarán Suburbano con aeropuerto de Santa Lucía
A finales de marzo de 2020, los gobiernos federal, capitalino y del Estado de México determinaron ampliar el Tren Suburbano, así como las líneas del Mexibús, Metrobús y vialidades urbanas y carreteras para conectar el aeropuerto de Santa Lucía.

De acuerdo con los cálculos de las autoridades, el objetivo es que se pueda viajar entre Ciudad México y Santa Lucía en menos de 50 minutos, ya sea en auto particular o en transporte masivo.
“Uno de los elementos fundamentales será la prolongación del Tren Suburbano. Esta prolongación va a contar con pasos vehiculares, estaciones iniciales, intermedias y hay viaductos elevados”, explicó Cedric Iván Escalante Sauri, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
El proyecto más grande es la ampliación del Tren Suburbano, que tendrá un costo de 13 mil 800 millones de pesos y constará de dos estaciones intermedias y una terminal, que se prevé esté concluido en junio de 2022; es decir, tres meses después de que arranque operaciones el aeropuerto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
