Un cargamento de casi un millón de vacunas contra COVID-19 llegó este jueves a la Ciudad de México

Durante la conferencia matutina de AMLO se transmitió la llegada de vacunas Pfizer y Sinovac

Guardar
Video: Gobierno de México

Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, transmitió en vivo la llegada de dos cargamentos más de vacunas contra la COVID-19. En pantalla apareció el Dr. Pedro Zenteno, director de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (Birmex), quien, desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), reportó la llegada de 987,500 dosis en total.

Tocaron suelo mexicano los cargamentos con vacunas de dos diferentes farmacéuticas. Zenteno relató que a las 6 de la mañana arribó el vuelo con 500 mil vacunas de la empresa china, Sinovac; mientras que al momento de la transmisión se descargaban 487,500 vacunas de Pfizer/BioNTech.

La vacuna de Sinovac Life Sciences Co. que, según el canciller Marcelo Ebrard, se aplica de manera generalizada en China, cumplió el día de hoy con su sexto embarque de viales para México. El total de vacunas de dicha farmacéutica que actualmente ya están listas para aplicarse en territorio mexicano es de 4 millones 500 mil.

Foto: Gobierno de México
Foto: Gobierno de México

De Pfizer/BioNTech, desde Alemania y haciendo una escala en Cincinnati, Estados Unidos, aterrizó el vigésimo cargamento. Las suma total de vacunas de la farmacéutica con la que México inauguró su proceso de vacunación es de 7 millones 458 mil 750.

Al país llegan vacunas de Pfizer/BioNTech, Sinovac, CanSino y del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya (que produce la vacuna rusa Sputnik V). La cantidad total de vacunas envasadas que han llegado a México es de 16 millones 513 mil 050.

Además, están las dosis que llegan a granel y que se envasan en laboratorios mexicanos. Mediante un acuerdo con el gobierno argentino de Alberto Fernández, hay suficiente sustancia para envasar 7 millones de la vacuna desarrollada por AstraZeneca. El proceso se está llevando a cabo en los Laboratorios Liomont.

El gobierno mexicano también envasa la vacuna de CanSino Biologics. De este fármaco ha llegado suficiente sustancia para 6 millones 375 mil 300 dosis de la única vacuna de una sola aplicación a la que México tiene acceso, hasta el momento. El laboratorio Drugmex es el encargado del proceso de envasado de la CanSino, y hasta el momento ha logrado proveer de 1 millón 375 mil 300 dosis listas para ser aplicadas.

This handout picture released by
This handout picture released by the Argentinian Presidency shows the Argentinian President Alberto Fernandez (L) and the Mexican President Andres Manuel Lopez Obrador (R) as they speak during the National Flag event in Iguala, Mexico, on February 24, 2021. (Photo by ESTEBAN COLLAZO / PRESIDENCIA / AFP) / XGTY / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT AFP PHOTO / ARGENTINIAN PRESIDENCY - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS -DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS

En el mundo sólo se han aprobado dos vacunas de una sola aplicación para proteger contra la COVID-19. Una es la desarrollada en China por CanSino Biologics, y la segunda pertenece a la farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson.

El gobierno de los Estados Unidos (EEUU) puso pausa a la vacunación con el fármaco de Johnson & Johnson luego de que 8 personas sufrieron de coágulos luego de aplicarse la inyección. El gobierno estadounidense decidió que era necesario estudiar el posible nexo entre el uso del fármaco y los desórdenes hematológicos que se han presentado antes de continuar usando el medicamento.

La vacuna desarrollada por AstraZeneca fue puesta en pausa en varios países de Europa por los casos de coágulos sanguíneos posteriores a la aplicación de la vacuna. En ambos casos, el riesgo de desarrollar una trombosis es muy bajo, según las autoridades de Europa y EEUU. De las 7.4 millones de personas que se han vacunado con el fármaco de Johnson & Johnson sólo 8 han presentado coágulos, por lo que la probabilidad de que esto ocurra es, prácticamente, una en un millón.

FOTO DE ARCHIVO: Un miembro
FOTO DE ARCHIVO: Un miembro del personal manipula las vacunas COVID-19 de AstraZeneca en el Centro de Vacunas de la Región Hovedstaden, Copenhague, Dinamarca, 11 de febrero de 2021. Ritzau Scanpix/Liselotte Sabroe

Recientemente también se ha comparado el riesgo de desarrollar un coágulo por alguna de las vacunas contra la COVID-19 con el riesgo que tienen las mujeres que toman pastillas anticonceptivas de desarrollar el mismo padecimiento.

Sin un estudio clínico específico para medir el riesgo de sufrir de un coágulo por alguna de las dos vacunas contra el SARS-CoV-2 es imposible encontrar cifras comparables con las que ya existen sobre el riesgo de trombosis por el uso de pastillas anticonceptivas. Esto debido a que los estudios que se han hecho para evaluar los riesgos que enfrentan las mujeres que toman este tipo de medicamentos normalmente usan el lapso de un año como referencia temporal, y todavía no ha pasado tanto tiempo desde que comenzaron a aplicarse las vacunas.

En un estudio comparativo entre los riesgos de trombosis entre las mujeres que usan pastillas anticonceptivas y las que pasan por un embarazo (publicado en la revista científica The Annals of Pharmacotherapy por el Dr. John F. Wilks), se llegó a la conclusión de que, en un año, de 100,000 mujeres que toman anticonceptivos hormonales de tercera generación, entre 100 y 200 sufrirán de una trombosis.

De hecho, en los EEUU la Administración de Drogas y Comidas resolvió que la farmacéutica Bayer debía de señalar de manera más clara en el etiquetado de su anticonceptivo “Yasmin” los riesgos de desarrollar trombosis que implica su uso.

SEGUIR LEYENDO: