
Un nuevo caso de abuso policial ha sido expuesto en redes sociales. En esta ocasión fue en contra de un hombre en posible estado de ebriedad, en calles la colonia Álamos Vista Hermosa, Puebla.
En las imágenes que han circulado se observa que la víctima es acorralada junto a la pared de un puesto comercial por un miembro de la policía municipal quien aparentemente comienza a interrogarlo.
Debido a que el civil parece no responder, el policía arremete en su contra dándole una cachetada y ahorcándolo por unos segundos.
Posteriormente lo suelta y el hombre aprovecha para alejarse, quedando bajo la banqueta. Ante ello, el oficial vuelve a acercarse de forma retadora, sin embargo, el sujeto levanta su brazo izquierdo para tomar distancia.
En ese momento dos hombres se acercan, uno de ellos, vestido como civil, le explica algo al agresor, mientras que el otro uniformado empuja contra la pared al detenido y le tira su bebida enlatada.
Aunque la grabación termina sin mostrar qué ocurrió con la víctima, las imágenes han causado indignación entre los cibernautas por la agresión de las autoridades.
Ante los hechos ocurridos, la Secretaría de Seguridad del Municipio de Puebla, organismo al que pertenecen los agresores, informó:
“Con relación a este suceso, informamos que la Unidad de Asuntos Internos dio inicio a las respectivas investigaciones y los elementos involucrados ya comparecieron ante este órgano”.
De acuerdo con Telediario, los hechos ocurrieron durante la madrugada del pasado 12 de abril.
Otro caso de abuso policiaco ocurrió este 4 de abril en el municipio de Huauchinango, Puebla, en contra de un adulto mayor que es tirado brutalmente al piso.
De acuerdo con información de medios locales, los policías se encontraban en estado de ebriedad, y les solicitaron a la familia que bajaran del auto como parte de una inspección, pero hicieron uso de la violencia y fue lo que causó el enojo de las personas que iban en el vehículo.
El adulto mayor les reclamó que la policía estaba para resguardar la integridad de la ciudadanía y no para agredirlos, y su respuesta fue agredir a las personas.

Además, se indica que al lugar llegaron más patrullas y llegaron a la conclusión de que no existía delito alguno, por lo que los uniformados pidieron disculpas y dejaron que continuaran su camino.
Otro caso de abuso que fue muy sonado en todo el país fue el de la salvadoreña Victoria Esperanza Salazar, ocurrido el 27 de marzo pasado en Tulum, Quintana Roo quien murió a manos de policías.
Al igual que en los otros casos se divulgó un video en donde se observó a los uniformados sometiéndola en el suelo, con un uso excesivo de la fuerza, rompiéndole la columna y el cuello, lo que le provocó la muerte.
Tras los eventos las autoridades se pusieron en marcha, deteniendo inmediatamente a los policías involucrados y ayudando a los familiares de la víctima con la repatriación del cuerpo y de las dos hijas de Esperanza.
Juan Salgado, investigador del World Justice Project, indicó que los abusos policiales están relacionados a que el gobierno destina más recursos a las corporaciones federales, cuando son las locales las que tiene más contacto con los ciudadanos, por lo que el 72% de los casos de tortura o maltrato hay sido cometido durante una detención de policías municipales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
