
La candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, mejor conocida como Maru Campos, fue vinculada a proceso por su presunta participación en la llamada “Nómina Secreta” del ex gobernador de la entidad César Duarte.
En una audiencia que duró aproximadamente 42 horas, el juez de control Samuel Uriel Mendoza Rodríguez aceptó las pruebas presentadas por el Ministerio Público y destacó que al no ser refutadas por la defensa de la alcaldesa con licencia, fueron tomadas como probatorias de los delitos imputados.
Los ex legisladores María Ávila, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y Rodrigo de la Rosa, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), también fueron vinculados a proceso por los datos señalados en el expediente 2821/2020.
David Óscar Castrejón, abogado de Morena, indicó que buscarán que la panista deje la candidatura, pues tildó de “ilógico” que alguien que persiga un puesto de elección popular sea perseguida penalmente.

Después de tomada la decisión, la audiencia entró en un breve receso para determinar el lapso con el que contará la Fiscalía General del Estado (FGE) para concluir con la investigación, tiempo que fue pactado a seis meses.
En cuanto se cumpla este periodo, se dará paso a la audiencia intermedia, la cual establecerá las pruebas aceptadas en el juicio oral en contra de Maru Campos. Además, se decretó que continuarán el proceso en libertad, pero con las medidas cautelares dictadas hace unos días, que incluyen el retiro del pasaporte y la negativa a salir del país.
Cabe recordar que esta audiencia inició alrededor de las 9:00 horas del pasado 31 de marzo, luego de un receso de 14 horas para dar paso a la revisión de pruebas contra de la panista y los demás funcionarios.

Durante la audiencia, la defensa de Campos Galván se enfocó en tratar de desestimar las acusaciones del Ministerio Público (MP), por su cuenta, la parte acusadora presentó una serie de documentos que podrían acreditar la participación de la militante del PAN en el caso de corrupción local conocido como la “Nómina Secreta” durante 2014.
El equipo defensor de la alcaldesa con licencia presentó un video con la intención de desmentir que en el año señalado la entonces secretaria de la Comisión de Fiscalización del Congreso del estado aprobara la cuenta pública de César Duarte; sin embargo, el MP presentó un documento firmado por la panista en el que se acreditó el ejercicio fiscal del mandatario local sin observaciones de ningún tipo.
Sin embargo, el juez detectó algunas irregularidades durante la discusión de la defensa de Maru Campos. Una de ellas fue la falsificación de una entrevista realizada a Jáuregui Moreno, la cual no coincidió en fecha y hora, pues, de acuerdo con los registros, el abogado de encontraba en el tribunal revisando el expediente frente al juez y al personal del MP.

También, se registró el plagio de algunas evidencias que buscaban justificar los contratos de servicios jurídicos que estaban a favor del hermano de Maru Campos, en los que se le entregó alrededor de 1 millón de pesos. Debido a ambos errores, fueron rechazados los documentos.
Asimismo, Campos está acusada de recibir al menos 9 millones de pesos, junto con el ex coordinador de la bancada panista y secretario del ayuntamiento de Chihuahua, César Jáuregui Moreno. Además, De la Rosa Ramírez es señalado por haber recibido 2.5 millones de pesos, mientras que Ávila Serna, 3 millones 800,000 pesos.
Esta arista en el caso contra César Duarte colisionó la estructura interna del PAN, pues mientras figuras importantes en la militancia reciente manifestaron su apoyo a la presunta responsable de peculado, Javier Corral, gobernador de Chihuahua y militante del mismo partido, marcó distancia de los líderes de su militancia.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
