
A pesar de que estamos viviendo una pandemia que hasta la fecha ha dejado más de 200 mil muertes en nuestro país, y mas de 2 millones 200 mil contagios, las personas siguen saliendo de vacaciones con dirección a otros estados, sin importar que se augura una tercera ola de contagios debido a las aglomeraciones que se esperan en las playas y distintos sitios turísticos de la República mexicana.
Tal es el caso de este Jueves Santo, en donde muchas familias aprovechan el puente o las vacaciones para salir a algún lugar a desestresarse, a pesar de correr el riesgo de contagiarse de COVID-19.
Eso se ve, por ejemplo, en la autopista México-Cuernavaca, en donde se registra una saturación de vacacionistas desde aproximadamente las 6 de la mañana, más exactamente en la caseta de Tlalpan, con dirección a Morelos, al sur de México. Las autoridades de la Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) estiman que esta mañana, al rededor de 100 autos por minuto salen de aquella caseta.
La larga fila de automóviles se presenta desde la Avenida San Fernando, el Periférico y carriles centrales de Viaducto que es desde donde la circulación comienza a volverse lenta, a vuelta de rueda, por la enorme cantidad de personas que salen de la CDMX. Ante esto, se recomienda evitar aglomeraciones, lavarse las manos de manera frecuente y usar la mascarilla o cubrebocas de manera correcta para así tratar de evitar más contagios.

La saturación que se registra en la caseta México-Cuernavaca se da a pesar de que se abrieron 12 carriles para cobrar el peaje, pues ni eso ha sido suficiente para agilizar la salida de los autos.
Se espera que las aglomeraciones se den hasta después del medio día.
También por medio de redes sociales, se reportó que hay escasa visibilidad en esta autopista, la México-Cuernavaca, pues aproximadamente en el kilómetro 76 se registró un incendio forestal, aunque brigadistas ya trabajan en el lugar para controlarlo. Se mencionó que el incendio es visible desde la zona metropolitana de Cuernavaca hacia Ahuatepec.
Hugo López Gatell había presentado decálogo para estas vacaciones de Semana Santa
Apenas el pasado 23 de marzo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, presentó un decálogo para las vacaciones de Semana Santa, compuesto por recomendaciones sanitarias para este periodo vacacional.

López Gatell dijo en aquella ocasión que con este decálogo se buscaba que la población estuviera libre de riesgo de contagio o reducir ese riesgo lo máximo que se pudiera en espacios públicos cerrados y en espacios públicos abiertos, específicamente en la industria turística.
Mencionó que ya sea que las personas aprovechen este periodo para vacacionar o que lo dediquen a actividades religiosas, siempre hay que mantener las medidas sanitarias pertinentes para evitar, en lo mayor posible, la propagación del virus.
Este fue el decálogo de López-Gatell para Semana Santa:
1.-Disfrute el paseo con la familia en un sitio cercano al de su hogar, que no sea un lugar de aglomeraciones.
2.- Aprovechar la semana mayor con la familia, es decir, con los que siempre conviven entre sí y por lo tanto se registre menor propagación del virus.
3.- Asistir a lugares poco concurridos.
4.- Salir en grupos de máximo cinco personas y elegir lugares al aire libre con buena ventilación, ya que el riesgo de contagio es mucho menor.
5.- Procurar salir a sitios donde haya menos gente y regresar a dormir a casa.
6.- Tener encuentros seguros con familias de máximo ocho personas y que sigan las medidas de seguridad.
7.- Si participa en eventos religiosos será mejor hacerlo desde su hogar.
8.- Protegerse del calor usando ropa ligera, lentes y protector solar.
9.- Seguir las medidas básicas de prevención como: sana distancia, uso obligatorio de cubrebocas y lavado frecuente de manos.
10.- Si es posible, quedarse en casa.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
