
El trámite de Retiro de Ahorro Voluntario es aquel mediante el cual el trabajador retira de manera parcial o total los recursos depositados en la subcuenta de Aportaciones Voluntarias de la cuenta de ahorro para el retiro.
Los requisitos para acceder a dicho trámite en un plazo de cinco días hábiles son:
-Que el Trabajador se encuentre registrado en la AFORE.
-Que el periodo transcurrido entre la fecha del primer depósito o el último retiro y la fecha de la solicitud sea conforme al plazo seleccionado (dependiendo de la AFORE).
-Contar con un Expediente de Identificación del Trabajador o Expediente Móvil (en caso de realizar el trámite por AforeMóvil) actualizado que será generado por la AFORE con información del Trabajador, su identificación oficial y su comprobante de domicilio.
Si tu AFORE está vinculada en AforeMóvil, es posible realizar el retiro de aportaciones voluntarias, pero sólo de aquellas que se hayan depositado a través de este medio y podrán ser transferidas a la cuenta bancaria que indique el usuario siempre y cuando se autentique su identidad por biometría facial.

Para realizar tu trámite es importante acudir a cualquier sucursal de la AFORE que administra la cuenta individual y presentar:
-Solicitud de disposición de recursos debidamente llenada y firmada, que será proporcionada por la AFORE. -Identificación oficial vigente, que puede ser: credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar, documento migratorio, matrícula consular.
-Para menores de edad: Acta de nacimiento o pasaporte, identificación oficial de quien ejerza la patria protestad o del tutor.
-Estado de Cuenta de la AFORE o algún comprobante que acredite el registro del Trabajador en la AFORE como pueden ser: el contrato de administración de fondos para el retiro, constancia de registro o traspaso, carta de bienvenida, consulta, resumen o certificación de saldos y detalle de movimientos.
-Estado de cuenta bancario con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE).
Por otra parte, en caso de fallecimiento del Trabajador, las personas que el titular de la cuenta haya designado tendrán derecho a disponer de los recursos de sus Subcuentas de Aportaciones Voluntarias.
A falta de la designación, tendrán derecho a disponer de ellas las personas que hayan sido acreditadas como Beneficiarios en la Resolución, Concesión de Pensión o Laudo que declare la calidad de Beneficiario.
Para tramitar el retiro, adicionalmente a la documentación señalada en el numeral 1, los Beneficiarios deberán presentar:
-Formato de designación de Beneficiarios entregado en la AFORE o bien, la Resolución, Concesión de Pensión o Laudo que declare la calidad de Beneficiario.
-Copia certificada del acta de defunción del Trabajador. Identificación oficial vigente de la persona que inicie el trámite.
Por último, la AFORE deberá asegurarse que el Trabajador manifieste en la solicitud de disposición de Ahorro Voluntario que conoce su contenido y que es su voluntad realizar el trámite para lo cual deberá sentar su nombre completo, Firma Biométrica y Firma Manuscrita Digital.

Sobre los datos e información que debes conocer antes de realizar este trámite, destaca que, tratándose de Aportaciones Complementarias de Retiro, el trabajador podrá disponer de ellas al momento de tener derecho a disponer de las aportaciones obligatorias.
Por otra parte, las AFORE están obligadas a realizar una retención de ISR en función de los intereses o el ingreso generado.
Además, previo consentimiento del Trabajador, el importe de las aportaciones voluntarias podrá transferirse a la Subcuenta de Vivienda para su aplicación en un crédito de vivienda otorgado a su favor por el INFONAVIT.
Al momento de tramitar una pensión, el Trabajador o sus Beneficiarios podrán decidir si retiran los recursos de la Subcuenta de Aportaciones Voluntarias en una sola exhibición o los utilizan para incrementar el monto de la pensión a la que tengan derecho.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
