
La Ciudad de México (CDMX) ha sido uno de los principales focos rojos de la pandemia por coronavirus en el país. De hecho entre finales de 2020 e inicios del 2021, la cifras de exceso de mortalidad llegaban a niveles inesperados. Sin embargo, recientemente se dio a conocer que en el mes de febrero se registró una reducción del 75% en ese rubro en comparación con enero.
En promedio se habrían registrado 220 muertes extra de las esperadas al día, cuando un mes antes esta cifra alcanzaba hasta los 467 casos cada 24 horas. En este sentido la disminución es del 53% en relación al primer mes del 2021 y de 21% con respecto a diciembre.
En total se registraron 5,712 muertes adicionales en el mes de febrero, lo cual superó el estimado que era de 4,801 en el segundo mes del 2021. En total se contabilizaron 10,513 decesos, de acuerdo con un reporte de la Agencia Digital de Innovación Digital (ADIP) consultado por El Universal.
Los datos registrados por la Dirección General de Registro Civil de la Ciudad de México colocan al mes de febrero como el quinto con más muertes en exceso durante lo que va de la pandemia.

El primer lugar de esta lista se lo llevó enero, cuando, luego de las fiestas decembrinas, se presentó el segundo pico de contagios de COVID-19 que dejó 14,471 víctimas para este rubro. Luego sigue mayo con 9,942 muertes y junio con 5,869.
El periodista Eduardo Hernández informó que durante los primeros 26 días de febrero fueron registradas 7,704 actas de defunción por COVID-19 o por sospecha de dicha enfermedad. El 30% corresponden a mexicanos residentes en otros estados, un porcentaje que también aumentó respecto al año pasado. En el resto de meses del año se registraron menos de 3,000 muertes en exceso.
De acuerdo con el último reporte, la CDMX registró 583,698 casos confirmados de COVID-19 Y 37,462 muertes acumuladas hasta la fecha, de las cuales 207 se registraron durante el último día.
Aunque la capital pasó el primer mes del año en semáforo epidemiológico rojo por el incremento de hospitalizaciones, actualmente se encuentra en alerta naranja, lo que permite que miles de negocios puedan reactivar sus actividades bajo ciertas medidas de restricción.

Sin embargo, se estima que aún existen 18,034 casos activos en la ciudad, estos son aquellas personas que pueden propagar el COVID-19 entre la población y la tasa de incidencia se posicionó en 25.46 durante el último día.
Los lugares del país donde existe un mayor número de casos activos son la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Puebla, Nuevo León, Tabasco, Jalisco y Morelos
Por otro lado, a nivel nacional, el país registró 639 muertes ligadas al SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas, lo que elevó el número de fallecidos hasta 194,490 decesos por la pandemia.
Actualmente 21 entidades se encuentran en color amarillo (Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Durango, Tamaulipas, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz, Quintana Roo y Guanajuato; se suman San Luis Potosí y Nuevo León), tres en verde (Sonora, Chiapas y Campeche) y ocho en naranjas (Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro, Oaxaca, Tabasco y Yucatán).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
