
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que durante la manifestación de feministas llevada a cabo ayer, para conmemorar el Día de la Mujer, todas las y los policías iban desarmados.
Además, negó el uso de gas pimienta y balas de goma por parte de las autoridades para dispersar a las manifestantes, pues aseguró que se trataban de extintores para contener el fuego.
“Es falso, absolutamente falso. La policía de la Ciudad de México no usa balas de goma, no tienen ni siquiera los aditamentos para utilizarlas y tampoco se usó gas pimienta. Lo que sí usaron fueron extinguidores, porque ustedes vieron las escenas, inclusive trataron de prenderles fuego (a las policías)”, explicó la alcaldesa.
La funcionaria destacó que aunque muchas manifestantes pedían que no se presentaran hombres en la marcha, hubo varios que estuvieron ahí e inclusive golpearon a las policías sin que fueran reprimidos por las mismas inconformes.
“Las personas que dicen que es justificable el uso de la violencia en las manifestaciones que nos digan si también justifican esa violencia contra las mujeres”, cuestionó.
En ese sentido, informó que tras la movilización hubo cuatro hombres detenidos.
Dos de los detenidos eran escoltas de la abogada Ana Katiria Suárez, de la organización Voces Humanizando la Justicia, quien está apegada al Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos. Ante ello, la mandataria dijo que respalda la labor de la abogada, pero cuestionó que qué hacía en la marcha feminista junto con dos hombres armados, quienes además, robaron y escondieron en la cajuela de su auto escudos de protección de las policías. Aseguró que como jefa de gobierno, ella no lleva escolta.
No obstante, señaló que la Fiscalía capitalina dará información a detalle más tarde, pero ya se investiga quiénes eran los otros hombres que también participaron en el 8M.
“¿No les parece extraño que hubiera hombres golpeando a mujeres policías o eso no es violencia?”, reiteró.

Asimismo, reprobó las agresiones contra las mujeres policías que se originaron en la marcha, donde 62 mujeres oficiales y 19 civiles resultaron lesionadas.
“¿Qué las mujeres policías no son mujeres? también han vivido violencia o acoso las mujeres policías, en ningún momento será usará la fuerza sin embargo vean estas escenas o ¿quién está de acuerdo con esto?, yo pregunto: ¿quién está de acuerdo con que prendan fuego a las mujeres policías?, o es justificable que porque una mujer ha sido violentada se prenda fuego a las mujeres policías a pesar de que no hayan ejercido violencia”, defendió Sheinbaum al proyectar un par de escenas de la movilización.
Por otro lado dio a conocer que tras la detención de cuatro fotógrafas de medios de comunicación en las instalaciones de la estación del Metro Hidalgo, durante la marcha del 8M, solicitó la sustitución de los elementos que participaron y del mismo director general de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), José Arturo Blanco Hernández.
Inclusive comentó que ella conocía al funcionario desde hace tiempo, lo cual no fue impedimento para destituirlo, pues aseguró que no se puede permitir el abuso policial en la Ciudad de México y menos contra periodistas.
“Estoy en contra de eso y por eso el jefe Blanco, entre otras razones, fue sustituido”, indicó.

Al igual que el presidente López Obrador, la alcaldesa afirmó que su gobierno no es igual que los anteriores y recordó el uso de balas de goma el 1 de diciembre durante la toma de posesión de Enrique Peña Nieto.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
