
El día de ayer, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada acerca de la colocación de vallas alrededor del Palacio Nacional y las críticas que ello ha generado, previo a la marcha del 8M.
“Tenemos la obligación de proteger a las personas que pasan cerca de una manifestación que no es pacífica y también tenemos la obligación de proteger el patrimonio cultural de la humanidad. El centro de la Ciudad de México es patrimonio de la humanidad”, aseguró.
Además, afirmó que las demandas de las mujeres son totalmente legítimas y reivindicables, inclusive recordó las medidas que el gobierno capitalino ha tomado para erradicar la violencia de género en la ciudad, como las leyes que han sido aprobadas por el congreso (ley Agresor debe Salir de Casa, ley Olimpia y el Banco de ADN); no obstante, dijo que las vallas son por las acciones de grupos que se manifiestan de manera no pacífica y forma parte de la defensa de mujeres policías.

“Estas vallas que se colocan es producto de una serie de acciones que se han desarrollado en los últimos años. Yo no sé si no les parece un exceso que se usen bombas molotov o que se utilice otro tipo de arma (...) entonces consideramos que es una forma de protección y de defensa también de nuestras mujeres policías, porque tampoco podemos poner en riesgo a nuestras mujeres policías siempre”, reiteró.
Y es que una de las críticas que dichas vallas han originado es que su instalación muestra que las autoridades muestran más preocupación por unas paredes que por la seguridad y derechos de las mujeres.
Uno de los cuestionamientos más duros lo hizo la periodista Lydia Cacho, quien cuestionó el miedo del presidente a las mujeres; ante ello y las críticas que se dejaron venir tras el tuit de la comunicadora, la alcaldesa capitalina descartó que el muro metálico tenga el fin de proteger al presidente Andrés Manuel López Obrador.
“El presidente se sube a un avión sin ninguna protección, camina en las calles, los campos de nuestro país; y esto en particular, pues es una medida que se toma, dada la información que se tiene de que van a querer quemar la puerta de Palacio”, respondió Sheinbaum.

Recordó que en la última protesta feminista policías y manifestantes resultaron heridas, inclusive las tuvieron que llevar al hospital.
“Lo que no podemos hacer, pues es poner en riesgo siempre a las policías de la ciudad, a las mujeres policías que han resultado agredidas (...) Entonces, estas vallas protegen a Palacio Nacional de estas agresiones. Recuerden que es un patrimonio histórico de la humanidad; entonces también nos corresponde y consideramos pues que son elementos que nos permiten esta protección”, puntualizó, asegurando que la libertad de expresión existe en la capital mexicana.
Sheinbaum afirmó que la instalación de vallas cumple con el protocolo de actuación en manifestaciones elaborado con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) y organizaciones civiles.
Cabe recordar que desde el pasado viernes, se instalaron vallas en distintos monumentos y edificios públicos, tales como Bellas Artes, el Banco de México, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Palacio Nacional. Al respecto, el presidente López Obrador aseguró que no es por “miedo”, sino para proteger tanto a las mujeres que protesten, los elementos de seguridad y los edificios históricos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
