
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en conjunto con la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FIDAMPU), rescataron a 26 perros que vivían hacinados en un departamento ubicado en la Unidad Habitacional Constitucionalista, de Iztapalapa.
De acuerdo con las autoridades correspondientes, el lugar en el que se encontraban los animales era muy reducido y, durante el operativo, los elementos de seguridad se percataron de acumulación de residuos, por lo que el espacio estaba en condiciones insalubres.
El reporte inicial fue emitido por los vecinos desde 2018, quienes denunciaron que una supuesta asociación protectora tenía demasiados canes, los cuales “presentaban severas lesiones por ser sometidos a diversos actos de maltrato y crueldad animal”. Ante esto, el 24 de agosto de 2020, un juez vinculó a proceso penal a la persona responsable de la organización y ordenó sustraer a los perros.
Por tanto, cuando los agentes inspeccionaron el lugar, detuvieron a dos personas y trasladaron a los perros a una clínica veterinaria para que fueran valorados y recibieran atención especializada.

“Las personas señaladas como posibles responsables de las condiciones de maltrato en las que se encontraban los ejemplares asegurados y el daño ambiental ocasionado ya cuenta con un proceso [...] No obstante, a ambas se les presume inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional”, destacó el comunicado.
Apenas el pasado 7 de febrero, la FGJCDMX dio a conocer el rescate de 18 perros que probablemente sufrían maltrato en un domicilio de la alcaldía Iztacalco.
Elementos de la FGJ, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Procuraduría Ambiental y del Orden Territorial (PAOT), ejecutaron la orden de cateo en una casa de la colonia San Francisco Xicaltongo, tras denuncias ciudadanas.
“En cumplimiento a una orden de cateo, la PAOT acompañó a la Fiscalía de la Ciudad y a la Brigada de Vigilancia Animal a un domicilio de Iztacalco en donde se aseguraron 18 canes en condiciones de maltrato”, indicó en redes sociales la PAOT.
Las dependencias señalaron que posterior a su rescate, los perritos fueron llevados al Centro de Control Canino de Coyoacán “Dr. Alfonso Angelini de la Garza”.

El comunicado señala que el agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia continúa la integración de la carpeta de investigación respectiva, por la probable comisión del delito de maltrato animal.
Cabe mencionar que este delito está tipificado en el artículo 350 BIS del Código Penal del Distrito Federal y contempla una pena de seis meses a dos años de prisión y de cincuenta a cien días multa. Además, si las lesiones ponen en riesgo la vida del anima, se incrementarán en una mitad las sanciones señaladas.
¿Cómo denunciar un caso de maltrato animal en CDMX?
Este delito se puede denunciar ante la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. De igual manera, se puede reportar algún animal lesionado, anomalías en su venta, posesión ilegal de fauna silvestre o peleas clandestinas.
Si se identifica maltrato animal en algún domicilio o en cuentas de redes sociales donde se publiquen videos o fotos, se podrá denunciar a través de la Policía Cibernética en policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o a los teléfonos 52-42-51-00 o 52-08-98-98 ext. 5086.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
