
El pasado sábado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que el medicamento llamado Propofol podrá ser utilizado para tratar la COVID-19.
De acuerdo con la institución, esta medicina es “un anestésico general que actualmente se está utilizando como uno de los insumos para la atención de la emergencia sanitaria causada por el SARS-CoV-2; por lo que su suministro a las unidades hospitalarias es prioritario para la salud de las y los mexicanos y por tanto para la Cofepris”.
Asimismo, durante el comunicado emitido, se puntualizó que este medicamento fue ingresado al país el día 11 de enero de este año en su presentación Ripol 10 mg/20mil emulsión y todos los lotes cuentan con sus certificados correspondientes. Además, de que fueron verificados antes de ingresar a territorio mexicano por verificadores sanitarios de la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
“Muestras del producto fueron analizadas por el laboratorio de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC), laboratorio certificado por la Organización Mundial de la Salud para el análisis de medicamentos e insumos de la salud, con todas las pruebas analíticas y el mayor rigor científico, encontrando todos los resultados dentro de los parámetros normales establecidos· escribió Cofepris.

Además se ahondó en que la Comisión de Operación Sanitaria continuará llevando a cabo acciones de control sanitario que garanticen la seguridad de los medicamentos, para que la población mexicana no se encuentre en riesgo al momento de ser tratados con ellos.
La nueva directiva de Cofepris
Cabe señalar que hace apenas una semana, Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, designó a Alejandro Svarch Pérez como el nuevo titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), esto por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Este nombramiento se realizó, pues José Alonso novelo Baeza, quien fungía cono titular de la dependencia desde dos años atrás, comenzó a presentar problemas de salud.
Durante la ceremonia de la posesión de la dependencia, Alcocer Varela dijo que el nombramiento es un paso importante en el cambio de de rumbo de la Cofepris, para fortalecer las acciones contra la corrupción y la opacidad.
Por su parte, Svarch Pérez, afirmó que su gestión se enfocará en hacer cumplir las atribuciones de esta agencia, entre ellas la regulación sanitaria de todos los productos y servicios que lo requieren, como es el análisis y certificación de vacunas contra COVID-19 para contribuir a hacer efectivo el derecho humano a la salud, y presentó un programa de trabajo en el que destacó como primera línea estratégica atender el desabasto de medicamentos.

López-Gatell calificó a Svarch como un servidor público íntegro y capaz, y como ejemplo, dijo que mientras fue director de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Salud, logró que México ingresara al Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de Salud para la compra de insumos y medicamentos.
Svarch Pérez también estuvo al frente de la Coordinación General Médica, del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Durante su gestión en esta institución, se contrataron a más de 50 mil trabajadores de la salud para enfrentar la pandemia por Covid-19, que se vive hasta la fecha, además de que se amplió la oferta de especialidades médicas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
