
El Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) puso fin a la alerta crítica emitida el pasado 16 de febrero por la baja disponibilidad de suministro de gas natural en México, lo que implicaba reducirlo.
A través de un comunicado, la dependencia dio a conocer que a partir de las 15:00 horas del día de ayer, el riesgo en las condiciones operativas y en la infraestructura había concluido.
Asimismo, detalló que después de la declaratoria realizó acciones para remediar daños al Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS) y garantizar el consumo de usuarios. Trabajó en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), Petróleos Mexicanos (Pemex )y la Secretaría de Energía (Sener).

“Se hace del conocimiento de los usuarios del SISTRANGAS que, a partir del 20 de febrero de 2021, a las 15:00 horas, el riesgo en las condiciones operativas y en la infraestructura del SISTRANGAS ha concluido. En consecuencia, se termina la declaratoria de Alerta Crítica en dicho sistema y se retiran las restricciones de consumo requeridas como medida de mitigación”, se lee en el comunicado publicado en redes sociales.
Por otro lado, la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) señaló que el suministro de gas se está restableciendo, por lo que es necesario mantener aún un uso racional del energético para lograr el balance de los sistemas de distribución y transporte del hidrocarburo.
“Estas acciones permitirán mantener el suministro a todos los usuarios, así como evitar nuevas restricciones y lograr la normalización del suministro en beneficio de los consumidores y los sectores productivos, especialmente en el norte y centro del país”, dijo también en un comunicado.
En ese sentido realizó un nuevo llamado a los consumidores industriales, comerciales y residenciales a mantener las acciones recomendadas para disminuir el uso del energético durante este fin de semana a fin de “continuar logrando el balance de los sistemas de distribución y transporte de gas natural en todo el país”.

Y es que cabe recordar que México utiliza gas para generar alrededor del 60% de su electricidad, comparado con 40% de Estados Unidos, por lo que construyó gasoductos para aprovechar el gas natural barato estadounidense que a menudo es producto de la fracturación hidráulica en Texas, técnica que México no permite en su territorio.
Luego de las heladas y tormentas reportadas en Texas que provocaron falta del suministro, cerca de 5 millones de usuarios en el norte de México se quedaron sin electricidad.
Estos apagones se prolongaron durante tres días, pero de acuerdo con lo explicado por el Gobierno federal, pudieron solucionarse con energías alternas, como combustoleo, gasoil, carbón, energía nuclear, hidroeléctrica y la compra de dos barcos de gas licuado que llegaron a los puertos de Manzanillo (en el Pacífico) y Altamira (Golfo de México).
El estado más afectado a las 17:30 horas era Chihuahua, con un 1,149,060 usuarios afectados, el 82.22% de los totales; seguido por Coahuila con 239,918 afectados, el 22.45%; Nuevo León con 765,090 afectados, el 36.62%, así como Tamaulipas con 313,380 afectados, es decir el 23.23% del total.
Entre los más bajos estaba la Ciudad de México con 28,012 afectados con el 0.84% y Tlaxcala con 690 afectados, es decir el 0,15% de los 452,263 usuarios totales afectados.
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) estimó que la falta de gas natural derivaría en pérdidas por 18,000 millones de pesos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
