
Este miércoles 17 de febrero, el doctor Alejandro Svarch Pérez fue designado por el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, como el nuevo titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). El nombramiento fue catalogado por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, como “un motivo de enorme gusto” para el equipo de trabajo de la Secretaría de Salud.
De acuerdo con el funcionario, la ratificación de Svarch como el nuevo comisionado fue una consideración directa de Andrés Manuel López Obrador ante la recomendación de Alcocer Varela. Además, lo consideró benéfico pues comparte la visión de “la cuarta transformación sobre promover y proteger el interés público y esto es exactamente lo que necesitamos en COFEPRIS para la conducción de esta dependencia”.
En días pasados, el subsecretario consideró que la COFEPRIS ha sido manejada de forma poco transparente. De hecho, dirigió su preocupación hacia los directivos y gerentes que han transitado por la dependencia durante los últimos 15 años, pues se han “identificado prácticas poco saludables que pueden llevar a poco profesionalismo, poca transparencia y falta de equidad”.

En ese sentido, reconoció que el doctor Svarch brinda certeza sobre el cumplimiento en la transparencia, equidad, profesionalismo, innovación y creatividad, elementos rectores que ayudarán a la renovación de la Comisión y la eliminación de “viejos vicios y prácticas inadecuadas que han llevado a que tengamos rezagado el desarrollo profesional en la regulación y control sanitario”.
Svarch toma el cargo en sustitución de José Alonso Novelo Baeza, quien abandonó el puesto por cuestiones de salud, de acuerdo con Hugo López-Gatell, quien dijo:
“José Novelo merece todo nuestro respeto, toda nuestra consideración. Él tuvo una condición de salud y él mismo, al momento de su recuperación, calculó que podría restablecerse en sus funciones. No fue posible y entonces necesita un tiempo más de recuperación. Esa es una de las motivaciones fundamentales”.

Quién es Alejandro Svarch
Es egresado de la carrera de medicina por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también cursó la especialidad de Medicina Interna. Cuenta con formación clínica en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad de Pemex, así como en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el Hospital Regional de Alta Especialidad de Yucatán y el Centro Médico Universitario Hadassah, en Jerusalén.
En su paso por la administración pública federal, se ha desempeñado como director general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Salud, así como titular de la Unidad de Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI). En dicho puesto se encargó de contratar a más de 50 mil trabajadores de la salud para enfrentar la emergencia sanitaria por COVID-19 en el país, aunque también amplió la oferta de especialidades médicas.

Además, en días recientes, se dio a conocer que formó parte del equipo de médicos que atendió al presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su convalecencia tras ser diagnosticado con el virus SARS-CoV-2.
Según se indica en su perfil profesional de Linkedin, su labor médica ha girado en torno a los contextos de ayuda humanitaria y de desastres en países en desarrollo. De hecho, cuenta con 12 años de voluntariado en la asociación de Médicos sin Fronteras, donde también fue miembro de la Junta Directiva para América Latina. No obstante, su experiencia en el ramo médico se extiende a países como Suiza, Uruguay, Brasil, Cuba y México.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
