
Miles de personas de la tercera edad ya iniciaron con el proceso de vacunación contra el COVID-19 en la Ciudad de México, por lo que el gobierno que preside Claudia Sheinbaum, dio a conocer dónde ubicar los módulos de vacunación y cómo deberán prepararse para recibir la dosis correspondiente.
El pasado lunes 15 de febrero arrancó la aplicación de 79,500 dosis de la vacuna AstraZeneca, destinadas a adultos mayores en solamente tres de las 16 alcaldías que abarca la entidad.
De ese modo, los adultos de 60 y más, que viven en las alcaldías de Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta, pueden asistir a las unidades de vacunación más cercanas a su domicilio de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

¿Cómo localizar los módulos de vacunación?
*El adulto mayor podrá acceder al siguiente enlace. Aquí.
*Ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP).
*Pulsar “ubicar unidad”.
Este primer proceso de vacunación forma parte del Plan Nacional de Vacunación general, que fue anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en días pasados.
Es importante destacar que para recibir la vacuna en Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta se estableció un pequeño calendario, con el fin de llevar un orden durante el proceso. Ante ello, las personas de la tercera edad serán consideradas con base al primer apellido y se clasificó de la siguiente manera:
Calendario
*15 de febrero deberán presentarse los adultos mayores cuyo apellido paterno inicie de la A a la G.
*16 de febrero de la H a la P.
*17 de febrero de la Q a la Z o la población sin apellido paterno.
*18 y 19 de febrero.- Durante estos días se recibirá a las personas de 60 y más, que se encuentran rezagadas o faltantes.
Una vez que se hayan vacunado, recibirán una cita para la aplicación de la segunda dosis, la cual se llevará a cabo entre ocho y 12 semanas después de la primera dosis.

¿Cómo prepararse para recibirla?
*El requisito principal para el proceso es asistir al módulo con una identificación oficial que acredite que reside en la CDMX. En el caso de no contar con una identificación oficial, el personal de las Unidades Vacunadoras cuenta con un protocolo para atender dichos casos. El propósito de dicho protocolo es garantizar que poblaciones vulnerables sin una identificación reciban la vacuna.
*Al llegar se le asignará una ficha de acuerdo al orden de ingreso. En caso de existir una sobre demanda podrá asistir al día siguiente.
*Aquellas personas que realizaron su registro por internet, serán notificadas con un mensaje de texto.
*Los adultos mayores que cuenten con una cartilla de vacunación deberán llevarla.
Para los adultos mayores que cuentan con limitaciones de movilidad, serán visitados por brigadas móviles de salud que rondarán en la zona.
De acuerdo con el gobierno de la CDMX, el programa de vacunación se extenderá a las 13 alcaldías restantes a partir de la llegada de más dosis al país. Posteriormente se detallarán las fechas y esquemas para la siguiente aplicación.
Para mayor información, se podrá consultar el portal de vacunación en el siguiente link. O bien, llamar a Locatel al 55 56 58 11 11.
Las personas que sí realizaron su registro por internet recibirán un mensaje de SMS al número 51515 con fecha y ubicación que le corresponde.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
