México está considerando un plan para promover la generación de energía solar respaldada por el Estado que supondría más de USD 1,000 millones en inversiones, beneficiaría a comunidades locales y ayudaría al Gobierno a cumplir con sus objetivos ambientales, dijo el martes un alto funcionario.
Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), aseguró que el esquema pretende ir más allá del uso planeado de la energía solar por parte de Fonatur para el llamado Tren Maya, un proyecto ferroviario que unirá ciudades en la sureña península de Yucatán.
Los funcionarios aún están revisando los planes pero, si Fonatur obtiene el visto bueno, podría comenzar a trabajar en cuatro granjas solares este año, incluida una en el aeropuerto del popular centro turístico caribeño Cancún.
Un impulso a la energía solar podría aupar las credenciales ambientales del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo apoyo a los combustibles fósiles ha generado críticas y lo ha enfrentado con la nueva administración estadounidense, comprometida con la promoción de fuentes de energía limpias.

El esquema se ejecutaría a través de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), y obtendría la mayor parte de su financiamiento de los bancos estatales de desarrollo, precisó Jiménez Pons. Las ganancias se reinvertirían en las comunidades locales, agregó.
“Es un ganar ganar”, dijo a Reuters. “Este proyecto podría abrir una brecha de acciones, no solamente en Fonatur, sino en otras dependencias del Estado, la misma SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes) ya puede hacerlo bajo ese mismo esquema (...) en todos los aeropuertos de México”.
El programa tendría potencial para agregar miles de megavatios (MW) de capacidad solar, agregó Jiménez Pons.
Aún así, el funcionario sostuvo que sería una “maravilla” -aunque poco probable- que Fonatur pudiera alcanzar los 1,000 MW antes de que termine la administración actual, a fines de 2024.

Dedicado a reforzar el control estatal sobre el mercado energético, López Obrador ha moldeado una política en beneficio de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la CFE, un gran consumidor del combustible producido por la estatal petrolera.
El Gobierno argumenta que las estatales generan suministros de energía más confiables que las fuentes renovables, lo que ha causado importantes desacuerdos con proveedores independientes.
Para garantizar que el suministro no sea intermitente, el plan de energía solar de Fonatur apunta a usar baterías para ayudar a almacenar energía.
Con ese desembolso adicional, el costo por MW instalado sería de unos USD 1.8 millones, lo que significa que el esquema podría generar una inversión de hasta USD 1,800 millones o más, apuntó Jiménez Pons.

Fonatur, que sería responsable de encontrar el 20% de los fondos, enfatizó que el plan era un esfuerzo de colaboración gubernamental. Incluso si Fonatur consiguiera fondos privados, todo estaría bajo control estatal, precisó Jiménez Pons.
Si el Gobierno da el visto bueno, la construcción del parque solar para el aeropuerto de Cancún comenzará en noviembre y podría completarse en seis meses o menos, calculó la autoridad.
Los aeropuertos de Campeche, Chetumal y Mérida, en la península de Yucatán, también son candidatos potenciales.
En 2021, Fonatur también quiere lanzar granjas solares cerca del turístico Los Cabos, y de las paradisíacas playas caribeñas de Tulum y Cozumel, adelantó el funcionario.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
