El presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró que la mejor manera de tener presupuesto, es combatiendo la corrupción, ya que aseguró, se obtiene el dinero para realizar las megaobras y para adquirir vacunas contra el COVID-19.
“La mejor manera de tener presupuesto es combatiendo la corrupción.. hay que combatirla, no solo de índole moral sino porque es mucho lo que se recupera.. Entonces no hay necesidad de suspender obras para comprar las vacunas, se tiene dinero para la comprar de las vacunas y para hacer las obras porque no se permite la corrupción”, reiteró.
Durante su tradicional conferencia mañanera en el Salón Tesorería en Palacio Nacional, López Obrador aseguró que al “no permitir la corrupción”, su gobierno se ha ahorrado más de un billón de pesos.
“Nos hemos ahorrado por no permitir la corrupción, más de 1 billón de pesos… eso es lo que yo calculo en el tiempo que llevamos en el gobierno”, aseguró.

“Nos hemos ahorrado por no permitir la corrupción, más de 1 billón de pesos… eso es lo que yo calculo en el tiempo que llevamos en el gobierno. Tampoco hace falta aumentar los impuestos o crear impuestos nuevos, nada más es cosas de no permitir la corrupción”, aseguró.
Aclaró que gracias al combate a la corrupción, no hace falta aumentar impuestos o crear nuevos para obtener más recursos.
“Tampoco hace falta aumentar los impuestos o crear nuevos, no, es cosa de no permitir la corrupción.. ahora está en debate la iniciativa que envié al Congreso para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad que la querían desaparecer para favorecer a empresas particulares, sobre todo extranjeras, corruptas”, insistió.
Dijo que México se ahorrará mucho dinero al dejar de entregar subsidios a empresas extranjeras, a las que calificó de corruptas.

“Imagínense cuánto nos vamos a ahorrar si se dejan de entregar subsidios a estas empresas extranjeras.. a Iberdrola por ejemplo, que se le entregan subsidios no solo se le compran a la Comisión Federal de Electricidad por esos contratos que se establecieron antes, le compra la energía eléctrica (a la CFE) a precios elevados, sino además se les subsidia”, insistió.
El Jefe del Ejecutivo aseguró que es un buen negocio público combatir la corrupción.
“Sí es un buen negocio público acabar con la corrupción” sentenció.
El pasado 9 de febrero, intelectuales, académicos, políticos e integrantes de la sociedad civil, publicaron una carta en la que le pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador, cancelar momentáneamente la construcción de sus megaproyectos como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía, con el objetivo de que ese dinero sea invertido en vacunas contra el COVID-19 y evitar que sigan muriendo más mexicanos.
A través de una carta dirigida al mandatario mexicano, y en la cual se encuentran firmantes como Héctor Aguilar Camín, Enrique Krauze y José Woldenberg, le solicitaron que se compren, apliquen, produzcan y distribuyan de manera masiva las vacunas contra la COVID-19.
“Nos dirigimos a usted esperando que se encuentre en plena recuperación y en el entendido de que le interesa escuchar a la sociedad y sus preocupaciones en todos los temas, en especial aquellos que tocan a la pandemia de COVID-19, así como sus graves consecuencias en la economía y la sociedad nacionales. Ante la tragedia que estamos viviendo, la prioridad que debe movernos hoy es salvar muchas más vidas de las que se logran preservar”, dice el documento publicado en el portal “Propuestas para México”.
El documento titulado “Nuestro único gran proyecto debe ser salvar vidas” plantea siete propuestas entre las que se encuentra la cancelación temporal de la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía y el proyecto de Chapultepec. Esto con la finalidad de invertir en la compra, aplicación, producción y distribución masiva de vacunas contra el COVID-19.
Durante su conferencia de ese mismo día, el mandatario mexicano aseguró que no hace falta cancelar esas obras, ya que el gobierno ya cuenta con el dinero para las vacunas.
“No hace falta, como vamos a cancelar el Tren Maya y las refinerías, no, sí generan empleos, si van a impulsar el turismo, si se va a impulsar el sector energético, no hace falta, nada, más con recortar el chayote, que ya no haya esto”, dijo.
“Ahora que los intelectuales orgánicos están muy preocupados de que hay que tener fondos para la vacuna. Primero decirles que no se preocupen porque tenemos todos los fondos. Desde hace mucho tiempo tenemos 32,000 millones de pesos apartados para las vacunas. Pero además, tenemos finanzas públicas sanas porque ahorramos”, señaló.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
