
A poco más de una semana de la muerte de Mariana Sánchez, ocurrida en Ocosingo, Chiapas, sus compañeros marcharon para exigir justicia y mejores condiciones de trabajo que garanticen su seguridad.
Los jóvenes ocuparon las calles de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, acusando que la Secretaría de Salud estatal solo ha sido indiferente al caso y a sus reclamos.
De acuerdo con El Universal, uno de los estudiantes dijo que la dependencia sanitaria de Chiapas ha decidido ignorar las condiciones “deplorables”, en las cuales realizan su servicio social, así como “las condiciones de violencia en las que vivimos que no pueden ser resueltas por esta institución”.
El joven dijo al diario que las malas condiciones “contribuyeron en gran medida”, a las circunstancias que condujeron a la muerte de la joven pasante de medicina.

A la manifestación acudieron cientos de jóvenes estudiantes de medicina que acudieron vestidos de blanco y con lonas o pancartas en donde se leían sus exigencias.
“Justicia para Mariana”; “No nací mujer para ser asesinada”; “Al salir a la calle quiero sentirme libre, no con miedo”, fueron algunas de las consignas.
Los estudiantes reiteraron que sus demandas no solo están enfocadas a pedir más seguridad y en el mejoramiento de condiciones laborales, sino en que se haga justicia por feminicidio de Mariana Sánchez quien fue encontrada sin vida y con signos de ahorcamiento al interior de su casa. Además, antes denunció ser víctima de abuso sexual.
Tras varias horas de manifestarse en las calles de Chiapas, las autoridades aceptaron escuchar a los jóvenes dentro de la Sala Chiapas del Instituto de Salud, llegando a un acuerdo el cual fue establecido en una minuta de trabajo.

Con la presencia de Autoridades del Sector Salud, de Instituciones Educativas del estado de Chiapas e integrantes de la Comisión Estudiantil, llegaron a un acuerdo del retiro temporal de médicos pasantes del 1 al 18 de febrero, entre otros puntos, los cuales no han sido detallados.
Cabe recordar que desde el pasado martes los jóvenes entraron a paro de labores indefinido, por lo que es posible que tras la mesa de diálogo regresen a sus actividades.
Además de la manifestación que se llevó a cabo en el estado natal de Mariana Sánchez, esta tarde un grupo de feministas hicieron lo propio al exterior del edificio representativo de Chiapas, localizado en la colonia Juárez en la Ciudad de México.
Las mujeres colocaron un pañuelo morado y algunas pancartas del mismo color, el cual es usado en honor a las víctimas de feminicidio y violencia machista. Durante su manifestación pacífica colocaron un micrófono, el cual usaron algunas de las participantes para demandar justicia.

Este mismo día la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), hizo un llamado para esclarecer el caso de la joven médica.
“Para conocer de primera mano los detalles del caso y brindar todo el apoyo necesario, se envió a Chiapas una comisión, integrada por personal de las secretarías de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana, así como del INMUJERES y CONAVIM, que ofreció apoyo a la familia de Mariana e hizo recomendaciones específicas a las autoridades responsables del caso”, dijo la dependencia a través de un comunicado.
Asimismo, solicitaron al Gobierno del Estado de Chiapas y a la Fiscalía General del Estado que informe los avances de sus investigaciones “al pueblo de México”, para que se haga justicia y la muerte de Mariana no quede impune.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
