Héctor Alonso Álvarez Chang, profesor de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), fue destituido por las autoridades de la escuela. Esto se debe a los comentarios machistas que hizo y que fueron grabados.
Los comentarios fueron realizados en el contexto de las protestas por el feminicidio de Mariana Sánchez Dávalos, médico pasante egresada de la misma institución. En un video que rápidamente se hizo viral, se muestra al docente hacer comentarios de revictimización hacia las mujeres.
“Y le daban chance porque no había a quien abrazar. Sí, pero a mí me tocaban las mujeres (…) le cerraban el ojito al maestro, le sonreían, ya saben. Y luego dicen: ¿por qué las matan?”, expresó Álvarez Chang.
A través de un comunicado, la UNACH informó que “en cuanto se tuvo conocimiento del caso”, la Defensoría empezó medidas cautelares para comenzar un proceso de recesión en contra del docente. El documento indicó que Álvarez Chang ya fue retirado de los grupos a los que estaba enseñando.

“El docente será sustituido, garantizando así el derecho a la educación de las y los estudiantes, conforme al principio del respeto irrestricto de los derechos humanos”, agregó.
La universidad reiteró su compromiso para que la violencia de género no sea promovida y expresó que se dará “seguimiento legal” a quienes traten de promover la violencia hacia cualquier miembro de la comunidad.
“Conforme a la legislación universitaria, la comunidad se conducirá bajo el irrestricto respeto a los derechos humanos, por lo que se continuará sancionando a aquellos que cometan actos que atentan contra la dignidad de las personas, como es la violencia de género; además se seguirán fortaleciendo las relaciones respetuosas entre todos los integrantes de la comunidad universitaria”, finalizó el comunicado.
Álvarez Chang era el director de la materia de obstetricia de la Facultad de Medicina de la UNACH.

Pasante de medicina y víctima de violencia de género
Mariana Sánchez fue hallada sin vida la mañana de este jueves en su casa. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas informó que la joven de 24 años murió por ahorcamiento.
Tras conocer la noticia, policías, peritos y Ministerios Públicos arribaron al lugar de los hechos para comenzar a investigar. Aunque los primeros informes al respecto decían que el cuerpo presentaba signos de violencia, las autoridades lo desmintieron.
Según la necropsia de ley realizada a los restos de Mariana, se determinó que la causa de muerte fue asfixia mecánica secundaria por ahorcamiento.
“El médico legista informó que el cuerpo no presentaba huellas de violencia y tampoco de agresión sexual. El Ministerio Público agota las diligencias para el protocolo de feminicidio”, informó la fiscalía.

Mariana realizaba su servicio social en Nueva Palestina, Ocosingo, y dos meses antes había hecho una denuncia ante la FGE por un ataque sexual que sufrió a manos de un integrante de la comunidad. Sin embargo, la denuncia nunca tuvo seguimiento.
Por el mismo hecho, la médico cirujano tuvo que pedir a la universidad y a la Secretaría de Salud de la entidad que le asignaran otra clínica en la que pudiera ejercer su servicio social. No obstante, ninguna de las autoridades hizo algo al respecto, por lo que tuvo que continuar asistiendo al lugar.
De acuerdo a sus compañeros, tras lo sucedido Mariana buscó que las autoridades sanitarias y escolares la reubicaran en otra comunidad. Sin embargo, solo se limitaron a darle vacaciones un mes y no la trasladaron a otra zona ni dieron seguimiento a su caso.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
