
Norberto Rivera Carrera, el cardenal mexicano parece estar padeciendo los efectos del COVID-19 tanto en la salud, como en el ámbito económico. Esto debido a que la arquidiócesis primada de México parece haberlo abandonado y tendrá que pagar su tratamiento.
De acuerdo al sitio Religión Digital, especializado en asuntos eclesiásticos, Rivera Carrera tiene derecho de recibir el sostenimiento de la diócesis a la que prestó sus servicios episcopales por 22 años, de 1995 a 2007. Esto incluye una pensión, además de la “seguridad relativa a su salud”.
“No es una potestad ni concesión a discreción, legislativamente es una obligación y responsabilidad del obispo titular ante la Santa Sede a quien debe rendir cuentas por el bienestar de los clérigos a su cuidado”, afirmó el artículo.

Éste señaló la decisión acerca de que internar al arzobispo emérito en el hospital Mocel no llegó de la arquidiócesis, sino del mismo Rivera Carrera. Tan sólo para ser admitido, Rivera Carrera deberá pagar 80 mil pesos, además de los gastos del tratamiento y la estancia dentro del hospital privado, en donde se encuentra desde el pasado 12 de enero.
Según el portal religioso, el personal del hospital se comunicó directamente con las autoridades de la arquidiócesis para aclarar lo debido acerca de los pagos, pero ésta le respondió con una negativa.
“No hay dinero para cubrir la seguridad y salud del cardenal Rivera por lo que los gastos de hospitalización deben correr por su cuenta”, fue la respuesta de la arquidiócesis, de acuerdo al artículo.
Por esta razón, las autoridades del hospital se han encargado de buscar a los familiares del Rivera Carrera, para que ellos puedan absorber las cuentas.

Aunado a la falta de apoyo en los gastos médicos, el actual arzobispo primado de México, el cardenal Carlos Aguiar Retes, también le ha negado el acceso a asistencia espiritual de todo tipo.
“La negligencia de Aguiar y el poco sentido común y de humanidad han impedido el nombramiento de un responsable directo por el actual primado para atender al paciente y ser el contacto directo que dé noticias al día debido a que esta enfermedad puede cambiar las cosas de un momento a otro”, ahonda la nota.
El pasado 17 de enero, un comunicado de la cancillería de la Arquidiócesis Primada de México reveló que el cardenal mexicano fue trasladado al hospital para su atención por un contagio confirmado de COVID-19.
“Por instrucción del Sr. Arzobispo Primado de México, su Eminencia el Cardenal Carlos Aguiar Retes, les informo que el Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera ha sido hospitalizado con diagnóstico de COVID-19”, reveló.

Dentro del documento aseguraron que Rivera sería atendido de la mejor manera, y también pidieron a los fieles rezar por su salud.
“Está siendo debidamente atendido y él mismo pide la oración del Pueblo de Dios para hacer frente a esta situación tan especial. Y quienes peregrinamos en esta Arquidiócesis de México, estamos filialmente comprometidos en la plegaria por quien presidió esta iglesia particular”, explicó.
El comunicado cerró con una petición para todos los que pudieran estar atravesando esta misma u otra enfermedad en el contexto de la pandemia por coronavirus.
“Roguemos a Nuestra Señora de Guadalupe por todos los enfermos, particularmente por aquellos que se encuentran afectados en esta situación de pandemia”, finalizaron.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
