
La madrugada del pasado sábado 9 de enero, un incendio registrado en el Puesto Central de Control (PCC) provocó un caos en la red nacional del Sistema Colectivo Metro, pues seis líneas tuvieron que suspender operaciones, de las cuales tres de ellas, ya se encuentran funcionando, razón por la cual el Sistema de Bicicletas Públicas de la Ciudad de México (Ecobici) ofrece una membresía especial para que capitalinos puedan trasladarse.
Con el fin de garantizar la movilidad de los ciudadanos, Ecobici reforzó la disposición de bicicletas sobre todo en las líneas 1, 2 y 3 del Metro, que siguen sin dar servicio a raíz de los daños que desencadenó el siniestro. Mientras que las líneas 4,5 y 6 ya reanudaron sus funciones desde el pasado martes 12 de enero.
Se trata de una membresía especial que podrán solicitar los ciudadanos por medio de su página de internet y tendrá un costo de 120 pesos por seis meses.

¿Cómo obtenerla?
*El interesado tendrá que realizar su registro a través de un sitio web: click aquí.
*Luego deberá seleccionar la membresía de su preferencia, ya sea la semestral que se encuentra promoviendo actualmente o la anual con un costo de 480 pesos.
*Luego solicitará una serie de datos como: nombre, teléfono celular, correo electrónico, fecha de nacimiento, entre otros.
*Aceptar también términos y condiciones.
Ecobici anunció además, cambios en su horario de servicio para que los ciudadanos puedan trasladarse desde el inicio hasta su último viaje.
Por ello, destacó que ahora la hora de operación será de las 4:00 a la 1:00 horas, cuando antes ofrecía tiempo de 5:00 a las 00:30 horas.
Luego de un análisis de daños que dejó el fuerte incendio en el edificio de operaciones (PCC), ubicado en Eje Central Lázaro Cárdenas, colonia Portales, alcaldía Benito Juárez, se anunció que cinco de los seis pisos que conforman el inmueble sufrieron daños importantes, así como uno de los transformadores.
Entre los sistemas afectados se encuentran: seguridad de operación punta a punta, radiotelefonía, videovigilancia, telefonía automática y directa, puesto de control de carga, entre otros.
De acuerdo con el gobierno de la CDMX, las líneas 1, 2 y 3 del Metro, reanudarán sus operaciones de forma escalonada a partir de la última semana de enero y durante las primeras del mes de febrero.
Por el momento continúan con las acciones respecto al suministro de energía, así como la implementación de protocolos de servicio seguro que permita conocer la ubicación de los trenes y la instalación de un sistema provisional de atención y averías, con el fin de evitar incidentes.
Es importante destacar que la operación del convoy en los próximos días se realizará bajo estrictas medidas de seguridad y con el apoyo de al menos 10 trenes por línea.
Además, ingenieros del Sistema de Transporte Colectivo (STC) colocarán un sistema especial de telemetría, es decir, un proceso tecnológico que permite la medición remota de magnitudes físicas y posterior envío de la información hacia el operador.
Con ello, se sabrá en tiempo real la ubicación de cada uno de los trenes, para una mejor operatividad y con el objetivo de evitar accidentes.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
