
El Gobierno de la Ciudad de México presentó datos relacionados con el tema de seguridad y de forma general, destacó una reducción en la incidencia delictiva.
En conferencia de prensa, las autoridades detallaron que todos los delitos disminuyeron. Resaltaron que los de alto impacto descendieron 32.8% entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020, pues en 2019 se cometieron 47,749, mientras que en 2020, 32,157.
En tanto que durante diciembre del 2019 se reportaron 2,673, una reducción del 17.5% frente a los 3,242 presentados en el mismo mes de 2020.
Tomas Pliego Calvo, coordinador general del Gabinete de Seguridad y Procuración de Justicia en la CDMX, informó que desde el inicio de la actual administración, los crímenes de alto impacto han ido a la baja. En este sentido, apuntó que en el 2020 se presentaron 87.8 crímenes en promedio por día, mientras que en el 2019 fueron 130.8 y en el 2018, 154.8.

Los delitos de bajo impacto (sin violencia) también tuvieron una constante reducción. De las 32.8 diarios que se realizaron en promedio en el 2018, a lo largo del 2020, bajaron a los 16.9.
El delito que más disminuyó su incidencia en el último año fue robo a pasajero a bordo del Metro, al registrar un decremento del 72%.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, mencionó que este descenso se dio gracias al trabajo coordinado de las autoridades capitalinas y los 1,206 elementos de la Guardia Nacional que patrullan las calles de la capital.
Cabe mencionar que que en el reporte presentado, no se hizo mención de violación, secuestro y feminicidios, pues según la alcaldesa, más adelante se presentará un informe de delitos hacia las mujeres, donde se incuirán delitos sexuales.

Por otro lado, el secretario de Seguridad Ciudadana en la CDMX, Omar Harfuch, informó que para este 2021, la estrategia de seguridad en la ciudad se enfocará en cinco delitos prioritarios: homicidio doloso, robo de vehículo con y sin violencia, a pasajero y a casa habitación.
“Esto no quiere decir que vayamos a dejar la atención de otros delitos, tenemos otro delito que no está aquí mencionado, pero que continúan los operativos o varios delitos, que continuarán los operativos que han tenido buenos resultados como es el robo a transporte público que no deja de ser una prioridad para el Gobierno de la Ciudad de México pero son operativos que han dado resultados, que dieron resultados en el 2020 y que continuarán, de igual manera robo a cuentahabiente o varios delitos más”, explicó el funcionario.

Además, Ernestina Godoy, Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, anunció que a lo largo del 2021, se instalarán 19 unidades criminalísticas en la capital, con el principal objetivo de investigar los casos de homicidios dolosos.
En cuanto a las Agencias de Ministerio Público, la funcionaria señaló el modelo de atención temprana. Es decir, mecanismos distribuidos en las 73 agencias y cuyo principal objetivo es mejorar la atención ciudadana en la impartición de justicia.
“Vamos a instalar 19 Unidades Criminalísticas, donde toda la estrategia que tiene que ver con la comunicación directa en tiempo real con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que nos va a permitir agilizar toda la operatividad en las detenciones que nos permitan llevar todas las evidencias, toda la investigación de las primeras 72 horas que, obviamente, estarán reforzando y fortaleciendo las carpetas de investigación, en el entendido de que no puede haber impunidad”, detalló.

MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
