
México registró una pérdida de 647,710 empleos formales en 2020, lo que equivale una caída del 3.2% con respecto al mismo periodo del año anterior, según informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Durante diciembre, se registró una caída mensual de 277,820 (doscientos setenta y siete mil ochocientos veinte) puestos, equivalente a una tasa mensual de -1.4% (menos uno punto cuatro por ciento). Esta disminución es menor a la tasa promedio reportada en los diciembres desde que se tiene registro, de -1.8% (menos uno punto ocho por ciento). Y es menor a la reportada en los últimos cinco años en el mismo mes.
Al 31 de diciembre de 2020, se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 19,773,732 (diecinueve millones setecientos setenta y tres mil setecientos treinta y dos) puestos de trabajo; de éstos, el 86.0% (ochenta y seis punto cero por ciento) son permanentes y el 14.0% (catorce punto cero por ciento) son eventuales. En los últimos años, estos porcentajes se han mantenido relativamente constantes.

Los sectores con crecimiento anual en puestos de trabajo son el agropecuario con 1.4% (uno punto cuatro por ciento), servicios sociales y comunales con 0.4% (cero punto cuatro por ciento) y electricidad con 0.3% (cero punto tres por ciento). Por entidad federativa, Baja California, Tabasco y Chihuahua continúan con variación anual positiva.
Se registró un salario promedio de $408.0
Al 31 de diciembre de 2020, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de $408.0 (cuatrocientos ocho punto cero pesos).
Este salario representa un incremento anual nominal de 7.9% (siete punto nueve por ciento), que es el más alto registrado para un mes de diciembre de los últimos diez años y, desde enero de 2019, el salario base de cotización registra crecimientos anuales nominales superiores al 6.0% (seis punto cero por ciento).
Al cierre de diciembre de 2020, se tienen registrados ante el Instituto 1,000,414 (un millón cuatrocientos catorce) patrones, lo que representa una tasa de variación anual de -0.1% (menos cero punto uno por ciento).

Adicionalmente, el IMSS proporciona seguridad social a casi 8.0 millones de personas en otras modalidades de ocupación
Al 31 de diciembre de 2020, 7,526,600 (siete millones quinientos veintiséis mil seiscientos) personas afiliadas al Seguro Facultativo cuentan con los servicios médicos del IMSS.
Se registran 223,759 (doscientos veintitrés mil setecientos cincuenta y nueve) afiliados al Seguro de Salud para la Familia, a través del cual se brinda atención médica a personas que se incorporan voluntariamente al IMSS.
Un total de 211,796 (doscientos once mil setecientos noventa y seis) asegurados en la Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.

26,748 afiliados al programa piloto para la incorporación de personas trabajadoras del hogar (fase II).
Durante el mes de diciembre, se afiliaron 26,748 (veintiséis mil setecientos cuarenta y ocho) personas al Programa, esto significa 7 veces más que el número de puestos registrados en el esquema anterior (modalidad 34) en abril de 2019 cuando se registró el máximo histórico de dicho esquema.
De estas 26,748 (veintiséis mil setecientos cuarenta y ocho) personas, se espera un total de 43,800 (cuarenta y tres mil ochocientos) beneficiarios potenciales.
El salario promedio diario asociado al Programa Piloto de Personas Trabajadoras del Hogar (Fase II) es de $194.8 (ciento noventa y cuatro punto ocho pesos), mientras que el salario promedio diario de la modalidad 34 “Trabajadores Domésticos” es de $130.1 (ciento treinta punto un pesos).
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
