
De acuerdo con un informe de la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), dos personas detenidas por operar una aeronave cargada con droga fueron sentenciadas. Los sucesos tuvieron lugar en enero de 2020 y fueron detenidos luego de realizar un aterrizaje forzado en el estado de Quintana Roo.
Luego de su vinculación a proceso e investigación por ser partícipes de delitos contra la salud, un Juez de Control resolvió emitir una sentencia condenatoria por nueve años y dos meses de prisión en contra de Aldo “L” y Miguel “B”. Además, la aeronave en la cual transportaron 1,230 paquetes de droga será decomisada y les serán suspendidos sus derechos civiles. La decisión fue emitida el 11 de diciembre de 2020, casi un año después de la captura.
El 28 de enero de 2020 el Sistema Integral de Vigilancia Aérea de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) detectó a una aeronave ilícita en aguas nacionales. Ante el hallazgo, aviones de la dependencia sobrevolaron la zona para darle seguimiento al caso. Cuando la nave procedente de la provincia de Salta, en Argentina, se percató de la presencia de naves militares, decidieron encaminar un aterrizaje forzado en el aeródromo de Mahahual, estado de Quintana Roo.

Una vez en tierra, personal del ejército realizó la inspección del avión. Al interior fueron hallados 32 paquetes cuyo contenido coincidía con las características de la cocaína. De acuerdo con el reporte, los envoltorios de la sustancia pesaban alrededor de una tonelada. Luego del aseguramiento de la carga, las autoridades estimaron el valor de la droga en el mercado por más de 200 millones de pesos.
Como resultado, en aquel momento, las dos personas que viajaban a bordo de la aeronave, junto a la sustancia y la aeronave, fueron puestas a disposición de las autoridades. De igual forma, la detención se desarrolló en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad, una iniciativa planificada por las autoridades federales y cuyas labores se realizan desde 2018 y hasta 2024.
Estuvo menos de diez horas en Argentina
De acuerdo con informes de fuentes oficiales a los cuales tuvo acceso Infobae, el avión privado salió de México, con dirección a Argentina y volvió a su punto de origen. Su llegada al país sudamericano se reportó en el aeropuerto internacional de Salta el lunes 27 de enero de 2020, alrededor de las 23 horas. A su llegada, aseguran las fuentes consultadas, la aeronave fue sometida a los controles de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), de la Aduana y de Sanidad de Fronteras.

Gracias al resultado de los controles a los cuales fue sometida la Gulfstream Aerospace G-1159A en territorio argentino, las autoridades aseguraron que la aeronave salió sin ningún tipo de cargamento ilícito del país por la mañana del 28 de enero. Así, los tripulantes pudieron haber recogido la sustancia en otra nación sudamericana antes de su arribo a México.
De igual forma, indicaron que el destino original de los tripulantes se encontraba en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y no en Quintana Roo, donde fueron obligados a aterrizar.
Un día después de la captura, el 29 de enero de 2020, fue iniciada la investigación en contra de las personas involucradas. Posteriormente les fue dictado auto de vinculación a proceso por la comisión del delito de delitos contra la salud en la modalidad de transporte del estupefaciente denominado clorhidrato de cocaína. De dicho proceso, y tras determinar su responsabilidad en el acto, derivó la sentencia comunicada por la FGR la tarde de este 4 de enero de 2021.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
