
Joaquín López Dóriga se ha convertido en un personaje polémico por su abierta oposición al gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El pasado domingo, a través de su cuenta de Twitter, el comunicador volvió a convertirse en el centro de la conversación al llamar “bot del gobierno” a Violeta Vásquez Rojas, una investigadora y profesora del Colegio de México (Colmex).
Y es que, con motivo de la llegada del primer lote de vacunas contra la enfermedad de coronavirus, la lingüista de profesión escribió un emotivo mensaje haciendo referencia a la “esperanza” que la aplicación del antígeno significa en la vida de las personas adultas mayores.
“Mi mamá tiene 84 años y desde el 14 de marzo no ha pisado la calle. A veces se deprime. Hoy vio llegar el cargamento de vacunas y me escribió emocionada.
¿Saben cuánto le importa el número de dosis que llegó? Nada: le importa la esperanza de que esta pesadilla se termine”, expresó la académica en un tuit.

Este comentario y otros más, con el mismo mensaje, fueron retomados por el comediante Gon Curiel, quien irónicamente compartió una captura de pantalla acompañada con la leyenda: “Es conmovedor ver cuánta gente está en EXACTAMENTE la misma situación”.
Al cruzarse con esta publicación, Joaquín López Dóriga la compartió en sus redes sociales y a continuación escribió: “Los bots del gobierno no dan para más”.
Dicho posicionamiento causó la molestia de personas del medio público, político y académico, pues consideraron que se trataba de acoso cibernético. Luego que el periodista retuiteara el mensaje de Gon Curiel, Violeta Vázquez Rojas respondió:

Por su parte, la escritora y lingüista Yásnaya Elena Gil, pidió al comunicador aclarar que no se trababa de un bot. Además, aseguró que su historia es real.
Incluso, cuando Vázquez Rojas publicó el mensaje acerca de su madre, la periodista Gabriela Warketing se solidarizó con ella. “Mi madre, que tiene 81, me dijo lo mismo. Y suspiró: “ojalá me toque”. Yo brindo por ese espacio de esperanza”.
Otro personaje que compartió la misma captura de pantalla que Gon Curiel fue Pascal Beltrán del Río, un periodista chihuahuense que colabora con el periódico Excélsior y con Imagen Radio. Al igual que el comediante, se refirió a los mensajes replicados de forma irónica, expresando: “¡Pero cuántos hijos tiene esa señora!”.


La profesora del Colmex denunció los comentarios de acoso que recibió tras esta publicación:
El sociólogo Patricio Solís también salió en defensa de la investigadora, señalando que “los bots le hacen lo que el viento a Don Benito”.
Rafael Barjas, mejor conocido como “El Fisgón”, se pronunció a favor de a Vázquez Rojas: “Que un periodista desacreditado y sus bots pretendan desacreditar a una gente tan limpia como @violetavr nos habla de cuánto se ha desacreditado el descrédito”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
