
A pesar de la pandemia de COVID-19 y las medidas sanitarias implementadas por la Secretaría de Salud, las playas de Acapulco, en el estado de Guerrero, lucieron abarrotadas en estas fechas decembrinas.
Decenas de turistas disfrutaron de la arena y los camastros, además algunos visitantes utilizaban tanques de oxigeno. Ante este panorama, las autoridades exhortaron a la población de evitar aglomeraciones y respetar la sana distancia.
De igual forma, brigadas de la Secretaría de Salud del estado recorrieron las áreas para repartir cubrebocas y gel antibacterial, esto con el objetivo de evitar posibles contagios.

Reportes de la Secretaría de Turismo señalan que este 24 de diciembre se tuvo una ocupación hotelera del 29.7 por ciento.
Por otro lado, la Zona Diamante registró una afluencia del 38.2 por ciento, la Zona Dorada del 27.4 por ciento y Zona Náutica del 13.2 por ciento.
PANORAMA ACTUAL COVID-19
De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud (Ssa), con fecha de corte del 24 de diciembre, México registró un millón 362 mil 564 casos confirmados.
Tras 816 nuevos decesos en las últimas 24 horas por COVID-19, México alcanzó las 120,311 defunciones acumuladas por la enfermedad, lo que duplica ya el “escenario catastrófico” que la Secretaría de Salud pronosticó al inicio de la emergencia sanitaria.
El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores afirmó optimistamente que esperaba que las cifras de contagio de este mortífero virus se mantuvieran estables. Lamentablemente fotos abarrotadas por turistas que no siguen las indicaciones de sana distancia ni utilización de cubrebocas parecen indicar que el futuro cercano será menos alentador.

Cabe señalar que ya suman cuatro entidades que, ante un aumento acelerado de contagios y hospitalizaciones por la enfermedad, permanecen en color rojo de alerta máxima: Ciudad de México, Estado de México, Baja California y, recientemente declarado, Morelos.
En naranja de riesgo alto se encuentran 23 entidades federativas, sin embargo son seis las que podrían pasar a rojo en los próximos días: Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Guanajuato y Querétaro.
En tanto que en amarillo sólo tres entidades y tres municipios de Guerrero: Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa; Zihuatanejo, Chilpancingo y Acapulco. En verde continúan Chiapas y Campeche.
La Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Jalisco, Puebla, Baja California, Nuevo León, Guanajuato, Chihuahua y Sinaloa se ubican como las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan más de la mitad (62.2%) de todas las del país.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que a partir de este jueves, se vacunarán 2,975 personas que laboran en las unidades COVID-19 de todas las instituciones de salud en la Ciudad de México, como la Secretaría de Marina, Secretaría de Salud, Secretaría de la Defensa Nacional, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Petróleos Mexicanos.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
