
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este jueves en su conferencia de prensa, que respecto a el aseguramiento de tres lujosas casas, propiedad de Genaro García Luna, sabe lo que se ha publicado en los medios de comunicación, y que es la Fiscalía General de la República (FGR) es la que se está encargando de la investigación .
“Sí, informaron en la mañana, como informan de otros temas, de que se protegieron tres bienes del señor García Luna, tres casas. Esta es una investigación de la Fiscalía General de la República. Eso es lo único que nos informaron, lo que ya está en los medios, lo que ya se conoce, es lo que sé sobre el asunto”, indicó el mandatario mexicano.
La Fiscalía General de la República de México informó este miércoles del embargo de tres inmuebles propiedad del exsecretario mexicano de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, detenido en una cárcel de Nueva York y acusado de presuntos delitos de narcotráfico por las autoridades estadounidenses.

“Asegura la Fiscalía General de la República tres inmuebles propiedad de Genaro ‘G’, dos en Ciudad de México y uno en el (central) estado de Morelos”, informó la institución en un breve comunicado.
El exsecretario mexicano de Seguridad (2006-2012) enfrenta cinco cargos en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico, además de pesar sobre él una orden de detención en México por presunto enriquecimiento ilícito y por la que este país solicitó a principios de mes su extradición.
La Embajada de México en Washington entregó el 6 de diciembre al Departamento de Estado de Estados Unidos la solicitud de extradición de García Luna, detenido en una cárcel de Brooklyn, en Nueva York.

García Luna, que fue secretario de Seguridad durante el Gobierno de Felipe Calderón, se encuentra detenido a la espera de su juicio ante una corte federal de Estados Unidos, donde el 7 de diciembre se celebró una audiencia telemática sobre su caso.
El exsecretario fue arrestado en diciembre de 2019 en Dallas (Texas, EE.UU.) y acusado de narcotráfico y de aceptar sobornos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del cartel de Sinaloa, mientras era el encargado de seguridad nacional en México.
De acuerdo con el Gobierno estadounidense, ello habría permitido el envío de toneladas de cocaína y otras drogas a Estados Unidos.

García Luna se ha declarado “no culpable” de todos los cargos que se le imputan en EE.UU.
Su caso contrasta con el del general Salvador Cienfuegos, quien fue detenido Los Ángeles el pasado octubre acusado de narcotráfico mientras era secretario de la Defensa Nacional en el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Tras un acuerdo inédito, México logró el pasado noviembre que el Departamento de Estado estadounidense levantara los cargos contra Cienfuegos, quien a las pocas horas regresó a territorio mexicano, donde permanece en libertad mientras lo investiga la Fiscalía mexicana.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
