
El pasado fin de semana, cuatro personas murieron por COVID-19 antes de poder ser atendidos en el Hospital General de Tijuana, en el estado de Baja California.
El titular de la Secretaría de Salud de Baja California, Alonso Pérez Rico, aseguró que esta situación no se ha dado por falta de camas, sino que ha sido debido a que la gente ha llegado con cuadros muy complicados desarrollados por el virus SARS-CoV-2 y en ocasiones han llegado “azules por la falta de aire”.
“Vienen muy mal, saturando por debajo del 80%, algunos hasta 40%, son pacientes que se desestabilizan en minutos, en cuanto les quitan el oxígeno”, explicó.
Aunado a esto, las cuatro personas que fallecieron durante el fin de semana, también pertenecían a alguno de los grupos de riesgo al ser adultos mayores, o padecer de diabetes u obesidad.

Además de las personas fallecidas este fin de semana, el pasado jueves falleció José de Jesús Moreno Grijalva, hermano del director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado (Issstecali), Odylar Moreno Grijalva. Debido a la gravedad de su caso, el hombre no alcanzó a ingresar al hospital, por lo que falleció en el estacionamiento de este.
Pérez Rico explicó que el hombre tenía 72 años, y solamente contaba con una saturación del 50 por ciento cuando lo llevaron a la sala de emergencias, y ya estaba muy deteriorado. Pero, a pesar de esto, se hará una investigación sobre el caso.
“Está sujeto a revisión por parte del jurídico, tengo la versión de los directivos que dicen que llegó al servicio de urgencias, se estaba intubando a un paciente, él se bajó a filtro y venía en condiciones deterioradas”, reveló el secretario.
Pérez Rico agregó que uno de los problemas más frecuentes, es que los pacientes se atienden en casa. No obstante, con el paso de los días solamente empeora su situación, por lo que así llegan a las unidades hospitalarias, con cuadros bastante avanzados que dejan pocas posibilidades de mejora.

Por esta misma razón hizo un llamado a la población del estado para atender a los adultos mayores desde la presentación de los primeros síntomas.
En lo que va de la pandemia ocho personas se han muerto esperando atención médica fuera de los hospitales designados para casos COVID-19.
El país registró un nuevo récord de contagios
La Secretaría de Salud (SSa) informó que hasta este martes 22 de diciembre se registraron 1,338,426 casos positivos acumulados y 119,495 fallecimientos por coronavirus en México desde que inició la epidemia en el país.
Sin embargo, en las últimas 24 horas, la dependencia sanitaria reportó el mayor número de contagios acumulados en un día, con 12,511 en total. En tanto, las muertes por la enfermedad en el mismo periodo de tiempo sumaron 897.

Como parte de las cifras nacionales, se contabilizaron 1,679,953 contagios negativos, 46,359 sospechosos con posibilidad de resultado y 3,420,215 personas estudiadas desde que comenzó la transmisión viral en el país.
A nivel internacional, la base de datos de la Universidad John Hopkins indica que México es el país número 13 en casos positivos, antecedido por Estados Unidos, India, Brasil, entre otros. En cuanto a las defunciones causadas por el virus SARS-CoV-2, ocupó el lugar número 4.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
