
Este lunes 21 de diciembre comenzaron oficialmente las vacaciones de diciembre, o el llamado receso escolar con motivo de fin de año, por lo que 25 millones 306,000 estudiantes y más de un millón 225,000 maestros suspendieron sus actividades escolares.
De acuerdo con el calendario que emitió la Secretaría de Educación Pública (SEP), los menores regresarán a clases hasta el próximo lunes 11 de enero de 2021, pero ¿Cómo será la incorporación a las aulas?
La SEP reiteró que las clases presenciales se darán cuando el semáforo epidemiológico esté en verde y lo determinen las autoridades estatales. En ese sentido, los alumnos se mantendrán a distancia por el momento hasta que no den a conocer algún cambio.
Sin embargo, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dejó entrever que el regreso a las aulas y apertura de miles de escuelas es el objetivo que se plantean para el 2021.
Durante la presentación de la nueva titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, el mandatario mexicano afirmó: “El lugar de Esteban Moctezuma se va a ocupar desde este fin de año para que nos preparemos en transición hacia la normalidad educativa, hacia el regreso a clases presencial, que es lo que deseamos el año próximo”.

Durante la tradicional conferencia “mañanera” del pasado lunes 21 de diciembre, AMLO reafirmó que el ex titular de la SEP, Esteban Moctezuma y Delfina Gómez “tendrán la encomienda de empezar a ponerse de acuerdo para llevar a cabo una buena transición”.
Incluso, Moctezuma Barragán utilizó sus redes sociales para felicitar a Gómez Álvarez por su nombramiento y afirmó que: “en las próximas semanas trabajaremos juntos para una transición ordenada y transparente”.
Respecto al COVID-19, enfermedad que sigue mermando la vida de cientos de personas en el país, el ex titular de la SEP la consideró como enfermedad de riesgo de trabajo.
“El Presidente López Obrador me aceptó, en reconocimiento a la entrega de maestras y maestros de México por el aprendizaje, considerar al COVID-19 como enfermedad de riesgo de trabajo. Con efectos cuando reinicien clases presenciales”, escribió.
A principios de diciembre, Esteban Moctezuma dio a conocer como será el regreso a clases presenciales en los estados que se ubiquen en verde, así como citas presenciales de forma voluntaria para aquellos que se localicen en amarillo.
Asimismo, explicó cómo será la dinámica de actividades que adopten algunas escuelas a partir de que el semáforo sanitario se encuentre también en amarillo y el número de niños que podrán acudir a los planteles y convivir con los docentes.
“No es regreso a clases en amarillo, es una asesoría para casos en que así se requiera”, detalló Moctezuma Barragán a través de un mensaje que compartió en redes sociales.

Y es que de acuerdo con la información, las entidades que figuren con semáforo amarillo, podrán implementar los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA), ya que se trata de una decisión que permite el artículo 14 de la ley de educación.
De ese modo, aquellos planteles que instalen los centros a partir de enero de 2021, y se localicen en amarillo, tendrán la opción de un regreso gradual y seguro para los alumnos.
Se trata de una operación voluntaria, por lo que niños, niñas, maestros y padres de familia que acepten llevar a cabo el proceso tendrán la opción de realizarlo siguiendo las medidas establecidas por la Secretaría de Salud para prevenir contagios de coronavirus.
Los estudiantes podrán utilizar las instalaciones de su escuela como: canchas de fútbol, taller de computación, o incluso, asistir a un encuentro pedagógico con el profesor, si se establece en el plantel el CCA.
Sin embargo, solamente se permitirá un máximo de nueve alumnos por cada maestro, ya que el aforo en la institución educativa debe ser menor.
Ante ello, los tutores deberán firmar una carta responsiva donde se establezca que bajo su propia responsabilidad, tienen interés de participar. Las sesiones serán de al menos 45 minutos y tanto docentes como alumnos deberán respetar las medidas sanitarias y filtros establecidos para ello.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
