
Las exportaciones de la maquila mexicana caerán 7% hasta un valor de USD 255,000 millones al cerrar el año, estimó este miércoles el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) de México.
La maquila mexicana aún no recobra el 25% de los cerca de 120,000 empleos perdidos por la pandemia, aunque para el primer trimestre de 2021 se espera una recuperación total, informó Luis Aguirre, presidente de Index, que representa a las más de 6.400 empresas del sector.
Aun así, en una rueda de prensa, el líder empresarial destacó que la industria cerrará con un superávit comercial de USD 22,500 millones, así como una transferencia de tecnología de más de USD 6,500 millones.
“Hay confianza en el avance de la economía, tomando en cuenta que empiezan las campañas de vacunación contra el covid-19 tanto con los principales socios comerciales como en Europa”, refirió Aguirre.

Además de más de 115,000 muertes y cerca de 1.26 millones de casos, la crisis de la covid-19 ha dejado una contracción anual de 9.6% del PIB en los primeros nueve meses del año en el país.
La emergencia sanitaria que decretó el Gobierno mexicano, al suspender las actividades económicas no esenciales en abril y mayo, afectó a la industria al paralizar 45% de las plantas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex).
En esas circunstancias, las exportaciones de la maquila registraron una reducción de 40% y 50% por ciento en esos dos meses, respectivamente.
Sin embargo, Index afirmó que en “junio empezó su recuperación” con protocolos sanitarios con los que todas las empresas retomaron sus operaciones, aunque no con el 100% de sus trabajadores.

“La reactivación mencionada impactó favorablemente en sectores como automotriz, autopartes y construcción, además del minero metalúrgico”, informó el consejo empresarial.
El líder de Index reiteró que las maquiladoras han anunciado inversiones por USD 3,500 millones y la creación de 100,000 nuevos empleos.
Los montos provienen en su mayoría de Asia, pero también hay de Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y Reino Unido.
El representante empresarial expresó su optimismo por el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Asimismo, señaló el inicio de la campaña de vacunación al recordar que el sector hizo un convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para ayudar a la estrategia.
También pronosticó que el próximo año el tipo de cambio oscile entre 21.4 y 21 pesos mexicanos por dólar, y la inflación entre 3.4% y 3.9%.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
