
México se encuentra en uno de los momentos más críticos de la pandemia de coronavirus. Sobre el tema, el director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Juan Rivera, informó que el 75% de los mexicanos no cuentan con inmunidad contra el SARS-CoV-2.
Los datos fueron recabados por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), la cual tiene como uno de sus objetivos estimar la proporción de la población que cuenta con anticuerpos contra el coronavirus. Con base en ella, el funcionario hizo un llamado a no bajar la guardia en este momento de la pandemia.
“El 75% de las y los mexicanos no tenemos inmunidad contra COVID-19, es un personaje altísimo, son casi 100 millones de personas”, comenzó Rivera durante la conferencia vespertina sobre COVID-19. A nivel internacional, México se compara en este rubro con países como Colombia y Canadá, resaltaron.
Pidió no utilizar el hecho de que la vacuna viene en camino como una excusa para salir de casa y dejar a un lado las medidas sanitarias que estableció la Secretaría de Salud desde marzo.
“La gran mayoría estamos vulnerables a la infección”, señaló. Además, el 25% podrían presentar reinfección de la enfermedad, pues hasta ahora no se ha determinado “cuánto tiempo duran las defensas contra el COVID-19”.
Por otro lado, el 20% de las personas infectadas presentaron síntomas y otro 10% presentó solo uno de ellos. Finalmente, el 75% no registró ningún síntoma de la enfermedad.

En hombres, la inmunidad fue del 26.1% y en las mujeres del 23.1%. “En términos de edad, las edades con las mayores prevalencias fueron de 20 a 59 años, arriba de 25%, de 0 a 29, un poquito menor y el grupo que es distinto es de 60 y más, con el 18.7%”, señaló.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que aun no se ha logrado determinar el nivel al que una persona asintomática es capaz de contagiar a otros.
Para hacer la medición de los anticuerpos, el gobierno mexicano seleccionó a 9,400 familias cuyos residentes tuvieran entre 0 y 60 años para tomar una muestra de sangre de 6 mililitros y medir los anticuerpos.

Las autoridades dieron a conocer que un cuarto de la población en México estuvo expuesto al coronavirus, lo que implica que unos 31 millones de personas en el país habrían estado contagiadas de la enfermedad surgida en China a finales del año pasado.
Actualmente, México reporta 1,267,202 casos de contagios acumulados 115,099 personas han muerto por la enfermedad. Por otro lado, hay 42,536 personas a la espera de resultados de su prueba diagnóstica 1,578,772 negativos y un total de 3,235,890 personas estudiadas desde el primer caso.
La tasa de letalidad global se mantiene en 2.3%, y la pandemia activa se concentra el continente americano con 240,197 casos, o el 48.4 por ciento.
Los estados que presentan mayores niveles de la enfermedad son Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Tabasco, Jalisco, Querétaro, Coahuila y Puebla.
De acuerdo con la Universidad de Johns Hopkins, México es el cuarto país con más casos de coronavirus y el décimo tercero en la lista de los que reportan mayor número de contagios.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
