
Efectivos de la policía del central Estado de México cometieron agresiones contra feministas que se manifestaban de forma pacífica, acreditó este martes la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Los hechos sucedieron el pasado 10 de septiembre en Ecatepec, localidad limítrofe con Ciudad de México, cuando agrupaciones feministas tomaron la sede de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) en solidaridad con las mujeres que mantienen ocupado el edificio capitalino de la CNDH.
“Este organismo autónomo acreditó violaciones a los derechos humanos de libertad de reunión y al trato digno e integridad personal, atribuibles a elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México”, consideró la institución.
El único objetivo de las manifestantes, afirmó la comisión, era “la reunión para hacer valer sus peticiones y protestar por las acciones y omisiones de diversas autoridades” en la investigación de “denuncias legítimas” sobre hechos ilícitos cometidos “en contra de mujeres, niños, niñas y adolescentes”.

Las imágenes del desalojo por parte de las fuerzas de seguridad se hicieron virales en todo México, y ahora la CNDH consideró que la policía estatal violentó el trato digno e integridad personal de las protestantes al desalojarlas “con uso excesivo de la fuerza, propinándoles alteraciones en su salud para someterlas, con lo que se apartaron del enfoque diferenciado y con perspectiva de género”.
Además, el organismo garante señaló que el personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México “omitió proteger y garantizar los derechos humanos de las personas manifestantes que se encontraban en sus instalaciones, al abandonarlas y no dar seguimiento a las medidas precautorias” que ellas pedían para los niños que las acompañaban.
La CNDH documentó también agresiones contra las personas que acudieron a la Fiscalía de Atizapán de Zaragoza, adonde fueron llevadas las manifestantes, para preguntar por su estado.
Ante esta investigación, el ente de derechos humanos recomendó al fiscal del Estado de México y al presidente de la comisión estatal de derechos humanos que colaboren en las pesquisas.
El desalojo del edificio el pasado 10 de septiembre acabó con la detención de 13 personas, que fueron puestas en libertad a la mañana siguiente tras una noche sin que trascendieran datos sobre su situación física o jurídica.
Las protestas de las mujeres se enmarcan dentro de los más de 1,000 feminicidios, asesinatos por razón de género, que México registró en 2019.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
