
Hugo López-Gatell no dio un color oficial para el semáforo epidemiológico de la Ciudad de México, pero sí admitió que la pandemia ha avanzado a un ritmo desenfrenado, lo que representa un gran peligro para los habitantes.
“La velocidad cada vez es mayor (...) pronto tendremos una línea vertical hacia arriba que es una epidemia en extremada aceleración (...) si no extremamos precaución, puede ser que se rebase la capacidad hospitalaria”, alertó el subsecretario de salud en conferencia de prensa.
De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud, la capital del país es la entidad con mayor ocupación hospitalaria con el 78% de camas generales ocupadas. Mientras que las camas con ventilador para pacientes en estado crítico se encuentra en un 62 por ciento.
López-Gatell explicó que se han hecho más esfuerzos que en verano pasado, cuando se presentó el pico más alto, para aumentar la capacidad hospitalaria. No obstante, agregó que el crecimiento de la epidemia es sumamente acelerado.

A pesar de las advertencias y los señalamientos, el subsecretario expresó que el color del semáforo ya no tiene mucha importancia, sino que las acciones que la sociedad debe llevar a cabo, debe ser lo más relevante.
“En cuanto al color, es hasta cierto punto intrascendente: alerta por COVID-19, emergencia por COVID-19, ¿hay alguna duda?”, espetó el subsecretario.
Nuevo récord de contagios
López-Gatell informó que ya suman 113,019 defunciones confirmadas en México por coronavirus (COVID-19) y que hay 1,229,379 contagios acumulados. De tal modo, en las últimas 24 horas se sumaron 12,253 nuevos contagios y 693 nuevos decesos confirmados.
La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos estimados (con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad, por entidad y semana epidemiológica). Hasta ese día se estiman 84,393 contagios activos.

También se contabilizaron 1,525,914 casos negativos, 52,237 sospechosos con posibilidad de resultado de un total de 3,150,804 personas notificadas.
La Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato son las entidades con mayor número de casos activos, seguidas de Nuevo León, Querétaro, Jalisco, Tabasco que asciende cuatro posiciones el día de hoy, Durango que asciende tres posiciones, Coahuila, Zacatecas, Sonora, Puebla e Hidalgo que asciende dos posiciones el día de hoy, como las entidades con más de 1,000 casos activos y que en su conjunto concentran más de dos tercios (86%) de los casos activos del país.
Por otro lado, la distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predominio del 64% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años.
De las 28,524 camas de atención general contabilizadas a nivel nacional, se reportan 16,694 (59%) disponibles y 11,830 (41%) ocupadas. De las 10,361 camas con ventilador, utilizadas para atender a pacientes graves de COVID-19, se reporta a nivel nacional que hay 6,811 (66%) disponibles y 3,550 (34%) ocupadas.

En la gráfica que presentó el subsecretario sobre los ingresos hospitalarios semanales, se observa que en la primera quincena de junio bajaron los casos, conservando esa tendencia hasta agosto cuando comenzó a aplanarse la curva, no obstante, a partir de la última semana de octubre y en la primera de noviembre los casos han ido aumentando considerablemente.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
