
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) eligió este jueves como nuevo presidente a José Medina Mora, un empresario del sector tecnológico que ofreció diálogo con el Gobierno.
“Con el Gobierno de México habrá respeto, diálogo, reconocimiento y colaboración; sabremos acompañar y reconocer, pero también señalar lo que consideremos que no abone al desarrollo del país”, informó la Coparmex en su cuenta de Twitter.
Para el periodo 2021-2022, Medina Mora reemplazará a Gustavo de Hoyos, uno de los líderes empresariales más críticos con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
De Hoyos ayudó este octubre a lanzar Sí por México, un frente de 400 organizaciones civiles, en su mayoría conservadores y empresariales, para “presionar” al mandatario.

La plataforma ha unido a los opositores del Gobierno, desde el derechista Partido Acción Nacional (PAN), el exgobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y hasta el centroizquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD).
El presidente electo de la patronal ofreció un tono conciliador, pero advirtió de que no cesará la crítica.
“En Coparmex somos altamente políticos, totalmente apartidistas. Seremos un contrapeso crítico y propositivo para impulsar el equilibrio en la toma de decisiones y consolidar un gobierno eficaz y justo”, aseveró Medina Mora.
El nuevo líder empresarial anunció un pacto por la integridad en el que las compañías se rijan por tres principios: no participar en actos de corrupción, no permitirla y denunciarla.

También prometió cuidar la salud de los colaboradores y de las empresas para afrontar la crisis económica.
“Atravesamos una crisis de salud, económica, empleo, seguridad, pública y una crisis de valores. Para superarlas requerimos de la unión de fuerzas y voluntades para sacar adelante a nuestro México”, manifestó.
Medina Mora, originario de Guadalajara, Jalisco, es fundador y presidente del consejo de administración de CompuSoluciones, mayorista de tecnologías de la información y comunicaciones.
Estudió ingeniería civil en la Universidad Iberoamericana, cuenta con dos maestrías de la Universidad de Stanford y un doctorado profesional en dirección de proyectos de ingeniería por esa misma universidad.

También participa en el consejo de varias empresas y de instituciones de beneficencia.
Durante sus primeros meses de gestión, afrontará el desacuerdo que tiene la patronal con el Gobierno por la iniciativa que busca prohibir la subcontratación, un esquema que en México se conoce como “outsourcing”, del que dependen cerca de cinco millones de trabajadores.
“Mi presidencia será colaborativa, de escucha y consulta, con una comunicación directa y constante entre Coparmex nacional y los centros empresariales”, indicó.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
